Por «ejido» se suele entender difusamente un gran campo abierto o un lugar de encuentro, pero este concepto se refiere a las tierras que poseyeron en la Colonia las ciudades hispanoamericanas, como Bogotá, y que luego fueron vendidas tras los procesos liberales del siglo XIX. Por ello, este libro es el relato de cómo grandes tierras comunales pasaron a manos privadas y hoy en día son barrios bogotanos. Pero fue también en los ejidos de Bogotá que en 1847 se propuso crear «una nueva ciudad al occidente», ordenada y bella; ciudad que en realidad no llegaría sino hasta 1913 cuando la municipalidad buscó conformar el primer nodo habitacional obrero de Bogotá: el barrio Ricaurte y sus cercanos. Es así que estas páginas son además la historia de un proyecto de ciudad de los siglos XIX y XX surgida de la relación entre una temprana burguesía y una joven clase obrera.
Tomado del texto de contraportada
Desde la Editorial UNAL recomendamos la lectura de Una ciudad al occidente, una obra de interés para urbanistas, arquitectos e historiadores, así como para estudiantes de estas áreas.
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.
Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».