La obra, editada de manera conjunta por la Universidad Nacional de Colombia y la Librería Lerner, inicia con una nota de su traductor, Pablo Cuartas, quien explica, de manera consisa y detallada cómo el autor utiliza el término francés écart a lo largo de su obra, para definir -más allá de lo semántico y con una intencíon filosófica- el distanciamiento entre dos conceptos, necesario para comprender el vínculo entre sí, en palabras de Pablo Cuartas “una divergencia que pone en relación a los términos distanciados, separados o diferentes”.
El primero de sus siete capítulos inicia con la definición de tres términos: lo universal, lo uniforme y lo común; conceptos claves para entender la globalización y la mundialización como procesos heterogenizadores. A partir de esta premisa, el autor plantea la idea de la no existencia de una identidad cultural.
François Jullien
Estudió en la Escuela Normal Superior de París. Además, estudió lengua y pensamiento chinos en las universidades de Pekín y Shangai. Es doctor en estudios de Lejano Oriente. Fue presidente de la Asociación Francesa de Estudios Chinos, director del Departamento de Estudios Asiáticos de la Universidad de París VII y presidente del Colegio Internacional de Filosofía. Es profesor de la Universidad de París VII y miembro senior del Instituto Universitario de Francia. Además, dirige L’Agenda de las pensée contemporaine.
La Editorial UNAL recomienda esta obra a profesionales y estudiantes en las áreas de las humanidades: filosofía, filología, ciencias sociales, estudios culturales, entre otras. Para adquirir el libro No hay identidad cultural, los invitamos a comunicarse con la Librería Universidad Nacional de Colombia Las Nives, a través del siguiente enlace:
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571) 316 5000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.
Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».