Tradicionalmente, se ha percibido el derecho probatorio como un asunto aburrido, misterioso y plagado de tecnicismos. Este libro propone que los problemas de la prueba en el derecho están estrechamente relacionados con su abordaje en otras disciplinas académicas y con la toma de decisiones prácticas, es decir, se vinculan con el sentido común. Se trata de un tema interesante, dinámico y accesible. En los últimos años, el desarrollo de la prueba como campo multidisciplinar se ha estimulado por los avances en la ciencia forense, el interés por las actividades de inteligencia tras el 9/11, la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak y otras novedades, como la medicina basada en evidencia.
Estos ensayos, escritos durante un periodo de veinticinco años, desarrollan una perspectiva teórica e histórica coherente y de fácil lectura sobre los problemas de la prueba, la evidencia, el razonamiento inferencial y la narrativa en el derecho. A pesar de que cada ensayo es independiente de los otros, todos sustentan un argumento común en favor de una aproximación interdisciplinar a la prueba en el litigio; allí las reglas de la prueba —que en el pasado han sido el principal foco de atención— juegan un papel subordinado, pero significativo.
«La apreciación de la información aportada por los diferentes medios de prueba se le asigna en muchos casos de common law a un jurado que no da cuenta de cómo llegó a su veredicto, mientras en el sistema continental es más usual que la realice un juez individual bajo el mandato de justificar su decisión, lo que nos anuncia la mayor dificultad y responsabilidad de su oficio. Por ello, todos los debates empíricos, técnicos y filosóficos que se incluyen en este trabajo son de completa utilidad en nuestro medio, mutatis mutandis».
Tomado de la contraportada del libro
William Twining es profesor emérito Quain de Jurisprudencia en el University College London. Se ha desempeñado como profesor invitado en la Escuela de Leyes de la U. de Miami. Entre sus principales publicaciones se encuentran General Jurisprudence: Understanding Law from a Global Perspective; Jurist in Context: A Memoir, y Analysis of Evidence (Cambridge University Press). Miembro destacado del movimiento Law in Context, con sus obras ha contribuido de manera brillante a la ciencia del derecho, el derecho probatorio, la historia de la intelectualidad y otras ramas del conocimiento.
Desde la Editorial UNAL recomendamos la lectura de la obra Repensar el derecho probatorio: ensayos exploratorios, un libro de interés para abogados y estudiantes de Derecho.
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono 601 3165000 [desde Colombia] / (+571)3165000 [desde el exterior] extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.