El Grupo de Protección Social (GPS) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional tiene entre sus intereses centrales el de avanzar hacia una teoría del Estado, desde una perspectiva en la que se conjugue la historicidad de la teoría y la teorización de la historia. En sus tres colecciones editoriales: La seguridad social en La encrucijada (8 tomos), Estudios sobre protección social (3 tomos) e Historia económica social y política (6 tomos), el GPS ha plasmado sus reflexiones en torno al régimen político y las formas de funcionamiento de la institución de instituciones: el Estado. Específicamente, en el programa de investigación sobre protección social -que en líneas generales se presenta como un sistema de mediación entre los órdenes doméstico, económico y político-, y en el examen de la moneda a partir del trípode de deuda, confianza y soberanía, se muestra que los sistemas de protección social se crean por decisiones políticas y que la moneda es un "animal político" situado en el centro de los conflictos redistributivos.
La insistencia en una caracterización del Estado obedece a la necesidad de contrastar las visiones ancladas en el liberalismo político e incorporadas en el sistema de creencias de la ortodoxia económica. Los primeros afirman que el poder político siempre está en búsqueda del bien común y el Estado, pensado exógeno a la sociedad, es una institución neutra; los segundos llevan la neutralidad al extremo de creer que la acción estatal solo tiene razón de ser en los campos de la justicia y la defensa, pues consideran que a través de la interacción de los agentes sociales -calculadores racionales que buscan su propio beneficio- y de la operación de una especie de mano invisible se logra el bien común.
Tomado del texto de contraportada
Desde la Editorial UNAL recomendamos la lectura de Regímenes económicos del orden político, una obra de interés para economistas, tanto egresados como en formación.
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.
Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a www.editorial.unal.edu.co y accediendo por «Librería Virtual UN».