Blog

02 NOV

'Filosofía y teoría del derecho (versión ilustrada)'

Esta obra del profesor Óscar Mejía Quintana, reconstruye, a través de una serie de ilustraciones e infografías reconstruye la secuencia del concepto de derecho de los paradigmas iusfilosóficos y iusteóricos a lo largo de la modernidad.
'Filosofía y teoría del derecho (versión ilustrada)'

Este libro, Filosofía y teoría del derecho (versión ilustrada), reconstruye la secuencia del concepto de derecho de los paradigmas iusfilosóficos y iusteóricos a lo largo de la modernidad. Constituyó el inicio del grupo de investigación REPENSARelDERECHO (categoría A en MinCiencias) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, dirigido por el profesor Óscar Mejía y codirigido por la profesora Diana Hincapié, cuyos proyectos desde el año 2016 exploran el abordaje histórico de las diferentes escuelas jurídicas contemporáneas, su recepción en Colombia y Latinoamérica y sus proyecciones prácticas, lo que permitió ampliarla propuesta docente a cursos como: Teoría de la decisión judicial; Filosofía del derecho en Colombia; Bioderecho y biopolítica; Constitución, democracia y paz; y Filosofía política contemporánea.

En el ámbito investigativo se proyectó con el semillero de jóvenes investigadores en las líneas de teoría decolonial del derecho, opinión pública y medios digitales, a través del Observatorio Verdad & Memoria, así como en proyectos de investigación como Posontológico, posfundacional y posjurídico: más allá de la filosofía y la teoría del derecho colonial en la Sociedad GlocAL y, más recientemente, Justicia anamnética, condición de paz en Colombia: de la ley del talión a la justicia del perdón, la reconciliación y la democracia adversarial.

Desde la Editorial UNAL invitamos a leer esta obra dirigida a estudiantes y profesionales del derecho, publicada por la Unidad de Investigaciones Jurídico-sociales Gerardo Molina (Unijus).

Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.

Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsAppEscríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.

Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a «Librería Virtual UN».

Volver a noticias