Blog

15 SEP

'El presente como historia. Memorias' (Penguin Random House y Universidad Nacional de Colombia)

A partir de agosto está disponible 'El presente como historia. Memorias', el libro más reciente de Álvaro Tirado Mejía, historiador, abogado y diplomático colombiano que se ha desempeñado como académico durante casi siete décadas.
 'El presente como historia. Memorias' (Penguin Random House y Universidad Nacional de Colombia)

En un país que pareciera ser víctima de un extraño caso de Alzheimer tras el retiro de la asignatura de historia del pénsum escolar, las memorias del profesor Álvaro Tirado Mejía nos ofrecen la posibilidad de recordar y hacerle justicia al título que las define: El presente como historia. Nació en 1940 en la ciudad de Medellín que, en ese entonces, no era la metrópoli en la que llegaría a convertirse. Colombia se encaminaba hacia una rápida y atropellada transición que muchos suponían la sacarían del atraso y del subdesarrollo, pero la violencia bipartidista seguió su curso y un movimiento guerrillero se gestó concentrándose en cuatro grupos principales antisistema.

Expulsado de un colegio de curas dirigido por hermanos cristianos, el joven Tirado Mejía pasaría a concluir sus estudios de bachillerato en el Liceo Antioqueño, en donde también estudió una parte importante de la dirigencia política, económica y cultural de la región y de Colombia. «El nivel académico era muy alto, la disciplina era racional, los profesores eran magníficos y muchos de ellos no tomaban lista, porque se suponía que el resultado se derivaría de la responsabilidad del estudiante», afirma Tirado.

Su libro Introducción a la Historia Económica de Colombia (1971) ha sido reconocido como una obra que reunió buena parte de la literatura hasta ese momento publicada y, desde entonces, ha tenido una popularidad sin precedentes para este tipo de textos. Su aparición determinó un punto de quiebre; aunque algunos aspectos se han superado otros se mantienen vigentes, entre los que destaca la excesiva y muy inequitativa concentración de la tierra. A partir del notable trabajo desarrollado por el profesor Jaime Jaramillo Uribe y Germán Colmenares, Tirado buscó ofrecer una perspectiva profesional, rigurosa y moderna de la historia teniendo como una de sus principales herramientas: la Escuela de los Annales. Se embarca en la aventura del equipo de investigación del Manual de Historia de Colombia y prosigue la tarea como director de la Nueva Historia de Colombia, obras muy novedosas al romper los esquemas tradicionales que, sin embargo, recibieron fuertes críticas por parte de los sectores más conservadores y retardatarios del país.

Las memorias del profesor Álvaro Tirado Mejía también son historia y hacen parte fundamental de nuestro presente. Recorrerlas será de gran utilidad para tener una perspectiva un poco más amplia de nuestra sociedad, sus anhelos, avances y tropiezos en alcanzar un futuro más promisorio y esperanzador.

Los invitamos a conocer esta publicación en nuestras librerías, un libro de gran interés para historiadores, sociólogos, politólogos, estudiantes de historia e historiografía y lectores de historia.

 

Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.

Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsAppEscríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.

Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a https://www.libreriaunal.com/.

Volver a noticias