El conflicto armado es un suceso que ha sido parte de la historia del país durante las últimas seis décadas. La presencia de grupos armados ilegales en distintas zonas, especialmente en las más aisladas y donde el poder estatal es débil, ha generado un rezago en su desarrollo. Este libro muestra cómo el conflicto armado se correlaciona con la accesibilidad geográfica, lo cual afecta el acceso a derechos, servicios y oportunidades. De acuerdo con ese objetivo, primero, se revisa la historia del conflicto armado y cómo ha afectado las zonas rurales, especialmente de Caldas y el municipio de Samaná, escogidas para realizar el análisis. Luego, se mide el acceso a servicios básicos y la accesibilidad geográfica departamental en relación con las mediciones cuantitativas de incidencia del conflicto armado. Además, se propone una tipología de aislamiento basada en el acceso a servicios de salud y educación superior, que considera la categorización en ruralidad e incidencia del conflicto armado en la región. Por último, se revisa la situación puntual de Samaná y su accesibilidad a distintos puntos de interés. El libro es relevante para público general interesado en el conflicto armado y su relación con la infraestructura y, especialmente, se recomienda a planeadores de política pública en distintos niveles territoriales, dado su análisis profundo sobre la relación entre accesibilidad, ruralidad y conflicto armado en la región.
Tomado de la contraportada del libro
En el marco de la Feria del Libro de Manizales 2022:
Luego de su presentación en la FILBo 2022, el turno fue para Manizales, ciudad natal de varios de sus autores y espacio que, año tras año, se consolida como una apuesta en términos de divulgación del libro en el corredor cafetero de Colombia, pues, gracias a sus trece ediciones, esta feria se ha venido consolidando como un referente. La cita se dio el pasado 21 de agosto, último día del evento y una oportunidad para cerrar con broche de oro la participación de la UNAL en la Feria del Libro de Manizales, al presentar esta apuesta editorial sin precedentes en esta área del conocimiento.
En el video de la parte superior, podrá revivir parte de este evento llevado a cabo en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, escenario donde el profesor Diego Alexánder Escobar, coautor de la obra, presentó al público por segunda ocasión este título.
Desde la Editorial UNAL recomendamos la lectura de la obra Correlación entre el desarrollo de la infraestructura vial y el conflicto armado, un libro de interés para todos aquellos que deseen ahondar en la relación entre la falta de acceso a servicios —como consecuencia del conflicto armado— y el desarrollo vial de las regiones.