El desastre y la guerra, obrándose en el arte y la imagen. El cuerpo vivido, transformándose en la experiencia performática. El caos y el vacío, habitando los gestos y los trazos. El éxtasis dionisiaco, dando apertura a la sabiduría... Frente a estos ámbitos, heterogéneos en apariencia, la teoría estética y la historia del arte se formulan preguntas, o mejor será decir, las escuchan, sin la pretensión de resolverlas, sino con el ánimo de mantener abierto el campo entre la imagen y la palabra, entre la creación poético-literaria y la teoría crítica, porque la experiencia estética es ella misma apertura que acontece en la temporalidad paradójica del deseo, la conmoción y el duelo, y en el espacio abierto de la percepción y la mirada, de los trazos y los gestos.
Tomado del texto de contraportada
El pasado 3 de octubre, en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2021, la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas presentó esta novedad editorial a los asistentes al Jardín Botánico de Medellín. Por su parte, la Editorial UNAL apoyó a este Centro Editorial con la transmisión del evento a través de YouTube, maximizando así su alcance.
Revive el lanzamiento de esta obra
Desde la Editorial UNAL recomendamos la lectura de Arte, imagen y experiencia, una obra publicada por la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Sede Medellín
Para información detallada sobre disponibilidad de títulos y novedades editoriales, comuníquese con el Centro Cultural Editorial Universidad Nacional de Colombia al teléfono (+571)3165000 extensión 29491 o envíenos cualquier inquietud al correo electrónico opymeditun@unal.edu.co.
Ahora puede adquirir las publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia vía WhatsApp. Escríbanos al +57 310 273 4421, para conocer disponibilidad de títulos, métodos de pago, formas de envío y, si lo requiere, recomendaciones de lectura.
Recuerde que también puede adquirir esta y otras publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia por medio de nuestro catálogo en línea ingresando a «Librería Virtual UN».
(DSG/Editorial UN; fotos: AFAS; JLRM)