Voces de la Amazonía

Voces de la Amazonía

El presente y el futuro de los derechos humanos y los derechos de a naturaleza - Tomo I

Tole Martínez, Julián (Ed.)

$ 133,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2021
Materia
Medio ambiente
ISBN:
978-958-790-664-6
Páginas:
620
Encuadernación:
Rústica
$ 133,000.00
En stock
Añadir a favoritos

El Amazonas es un territorio mundialmente reconocido porcontener la mayor selva tropical húmeda del planeta, por ser hogar de una granvarie-dad de especies de flora y fauna, sin olvidar que tiene el río máscaudaloso del mundo; así, se convierte en uno de los lugares más biodiversos.Su importancia no se limita al aspecto biofísica y medioambiental, suimportancia también se evidencia desde una visión antropológica de la región,ya que en ella habitan alrededor de 420 pueblos indígenas distribuidos en losocho países sobre los cuales se extiende: Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador,Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Pese a todo la anterior, el Amazonas es una región quesiempre ha sido amenazada por la acción del ser humano, quien en la búsqueda desu progreso y en el ejercicio de sus libertades económicas ha abusado de losservicios ecosistémicos que la naturaleza ofrece; por ejemplo, la deforestacióny quema a gran escala, actividades económicas ilícitas, extinción de especiesprotegidas y pérdida de biodiversidad, despojo de territorio ancestral, etc.Precisamente, por la trascendencia de los peligros que la amenazan, en losúltimos años se ha evidenciado un cambio de paradigma respecto de la relaciónde los seres humanos con la naturaleza, y el papel de los pueblos indígenas.Así, la academia debe ser un vehículo de transformación, que acompañe losesfuerzos de otros actores sociales y del Estado, en particular de lostribunales que han repensado su aproximación a la protección del medio ambientedesde el reconocido enfoque ecocéntrico para solucionar las problemáticas queenfrenta el Amazonas. Con esta ruptura de la tradicional perspectivaantropocéntrica, se exige una transición jurídica forjada a partir dedecisiones fundamentales en instancias judiciales, tanto nacionales comointernacionales, las cuales han reconocido al Amazonas como sujeto de derechos.Este libro hecho a varias manos pretende con-tribuir a la construcción de lastransformaciones políticas, económicas y jurídicas que supone dichoreconocimiento. Por último, desea ser el medio para que las voces de laAmazonía sean escuchadas, muy especialmente las voces de sus pueblos indígenas,que son la única esperanza para lograr el equilibrio que el planeta tierraexige.

Artículos relacionados

  • Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático
    Peirano, Marta
    Es la historia más vieja del mundo: la de un desastre medioambiental y una tecnología que nos salva. La hemos repetido como un mantra desde el principio de los tiempos porque hasta ahora se ha revelado cierta; somos el animal más peligroso de la sabana, hemos vencido a las bestias, a las tormentas y a la enfermedad. Pero la estrategia evolutiva que nos ha mantenido vivos desde ...
    En stock

    $ 54,000.00

  • Gestión ambiental empresarial
    Muñoz Ávila, Lina / Rodríguez, Gloria Amparo (Ed.)
    Esta obra, resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la Universidad del Rosario, busca aportar a las discusiones sobre la sostenibilidad del desarrollo. Estas reflexiones parten de la premisa de que la “ambientalización del derecho privado” debe iniciar desde el núcleo de las empresas, es decir, desde los principios corpo...
    En stock

    $ 53,000.00

  • Sin el coltán y sin el oro
    López Vega, Fernando
    Esta investigación analiza la movilización social a favor dela minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento deGuainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobrehallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir delandamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales yetnográficos. abo...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Gestión conjunta de ecosistemas transfronterizos: la importancia del trabajo articulado entre los Estados para la conservación de los recursos naturales
    Hurtado Rassi, Juliana
    La conservación de los ecosistemas compartidos por dos o más países es uno de los mayores desafíos que debe enfrentar la gestión ambiental a nivel internacional. Es por eso que en esta publicación se analizan las diferentes estrategias de manejo conjunto de ese tipo de ecosistemas, se identifican los aspectos considerados imprescindibles a la hora de diseñar las políticas dedic...
    En stock

    $ 86,000.00

  • Café y coca
    González Acevedo, Alejandra / Cadena Durán, Olga Lucía / Sanabria Diago, Olga Lucía
    La caficultura colombiana se ha desarrollado comercialmente desde finales del siglo XIX y los productores de café han transformado los ecosistemas. Los cambios de uso del suelo en el centro y suroccidente colombiano están relacionados con sistemas de producción cafeteros desde la década de los setenta, y con el inicio de sistemas de producción cocaleros, a partir de la década d...
    En stock

    $ 40,000.00

  • Colombia diversidad biótica XVII
    Rangel -Ch, J. Orlando / Andrade- C-, M. Gonzalo / Jarro F, Carolina / Santo-C., Guillermo
    En la zona de estudio de la Serranía de Manacacias, el capital natural renovable (biodiversidad) está representado por 1093 especies de plantas con flores que constituyen cerca del 5 % a nivel de Colom¬bia, el 26% de la riqueza regional y 50 % de la riqueza de la unidad fisiográfica de Altillanura en la Orinoquía de Colombia.Los palmares (10) son muy variados y heterogéneos en ...
    En stock

    $ 40,000.00