Medina Gallego, Carlos
CONTENIDO
Introducción
Una aproximación conceptual y teórica al estudio de la violencia y la seguridad urbana Violencia y violencia urbana
Tipos de violencia
Una aproximación al concepto de violencia urbana
Los patrones más comunes de la violencia y la delincuencia en América Latina:
Seguridad, seguridad humana y seguridad ciudadana La seguridad humana y ciudadana como salud pública
La violencia y la inseguridad urbana en América Latina
Sobre causalidades y determinantes de la inseguridad
Violencia y delincuencia en las ciudades de América Latina
Políticas de seguridad ciudadana en América Latina Políticas públicas de seguridad ciudadana
en Ciudad de México
Políticas públicas de seguridad ciudadana en Veracruz
Políticas en materia de seguridad ciudadana en Ciudad Juárez
Políticas de seguridad ciudadana en Tegucigalpa Política pública en San Salvador Politica pública en Ciudad de Guatemala Politica pública en materia de seguridad ciudadana
en San José
Política pública de Ciudad de Panamá Políticas de seguridad ciudadana y humana en Bogotá Políticas públicas en seguridad ciudadana en Caracas Administración de justicia y seguridad ciudadana
en el Distrito Metropolitano de Quito Instituciones y políticas públicas de seguridad en Lima Políticas de seguridad ciudadana en La Paz (Bolivia) Seguridad ciudadana y políticas públicas en São Paulo Homicidios en Río de Janeiro y política pública
contra la violencia Políticas públicas de seguridad en Montevideo Políticas públicas de seguridad ciudadana
en Buenos Aires Sobre la política de seguridad en Santiago de Chile
A manera de conclusiones generales
A manera de conclusiones generales Aprendizajes y enseñanzas
Delitos de impacto más comunes Feminicidio y la violencia de género
Barrios, pandillas y delincuencia juvenil Narcotráfico, consumo de drogas y violencia La percepción de la seguridad
Ineficiencia, corrupción institucional y violencia policial
La política pública de seguridad y convivencia ciudadana en América Latina Aprendiendo de lo hecho y pensando en lo que queda
por hacer
Una aproximación a las políticas públicas
Sobre los objetivos de la seguridad
Control y prevención en materia de seguridad Núcleos centrales para la formulación de planes
de seguridad Pilares de acción de las políticas institucionales
de seguridad y convivencia Formación, capacitación y educación policial
La relación entre la seguridad y la justicia
Espacio público y seguridad Centros de información estratégica en la lucha contra el delito
Seguridad y equidad de género
Juventud y seguridad sa
Prevención de la violencia
Gobernanza ciudadana para la seguridad y la convivencia
Referencias
Índice temático
Índice onomástico
En este libro se presenta una revisión de la situación de insegu- ridad y violencia que se desarrolla en las ciudades de América Latina, así como una revisión de las políticas públicas de seguri- dad y las acciones institucionales emprendidas por los gobiernos locales para superar los problemas de inseguridad en las dieciocho ciudades del continente que se han tomado como referentes en la investigación. No es el interés de la obra cuestionar la eficacia o no de las políticas y de su implementación, sino, más bien, revisar las posibilidades que estas ofrecen como prácticas de aprendizaje y en- señanza útiles para la disminución de la violencia y el tratamiento de la delincuencia común y organizada, en la ruta de la formulación de políticas públicas de seguridad ciudadana cada vez más eficientes.