Violencia, segregación e inclusión. Paradojas actuales

Violencia, segregación e inclusión. Paradojas actuales

Sauret Marie-jean / Askofaré, Sidi / Peláez Jaramillo, Gloria Patricia

$ 75,000.00
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Materia
Psicología y psicoánalisis
ISBN:
978-628-7519-04-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 75,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido

SOBRE LOS AUTORES [11]

INTRODUCCIÓN [13]

1. EL LAZO SOCIAL CONTEMPORÁNEO A PRUEBA DE VIOLENCIA Marie-Jean Sauret [27]

1.1. El sujeto, el humano [28] 1.2. De lo social al lazo social [30]

1.3. Del lazo social a la modernidad [32]

1.4. El discurso psicoanalitico y la "segunda modernidad [34]

1.5. Entonces la violencia [36]

1.6. La muerte que viene [38]

Bibliografia [39]
Violencia, segregación e inclusión

00 000 OT

[8]

3. PERSPECTIVAS PSICOANALÍTICAS SOBRE LA POLITICA, EL SUJETO

Y EL SÍNTOMA Marie-Jean [49]

3.1. El "sujeto de lo individual" [50] 3.2. La invención del sintoma [51]

3.3. El bricolaje del síntoma [53]

3.4. Pequeño desvío por la castración [55] 3.5. Guiño al sintoma hecho mujer [56]

3.6. El síntoma proletario [58] 3.7. De lo social al psicoanálisis y a la inversa [61]

Bibliografia [64]

4. ¿CUÁL POLÍTICA DEL PSICOANÁLISIS DE LO SOCIAL A LO SINGULAR? Gloria Patricia Peláez Jaramillo [67]

4.1. Preámbulo [67]

4.2. Lo social y lo singular: ¿dualismo o binarismo? [70] 4.3. Ideas sobre una política del psicoanálisis [84]

Bibliografia [89]

5. DEL LAZO SOCIAL: ENTRE FRATERNIDAD Y SEGREGACIÓN

Sidi Askofaré [90]

5.1. Del lazo y de los lazos sociales [91]

5.2. La enseñanza de Durkheim [95]

5.3. Más allá de Durkheim, la vía lacaniana: el lazo social entre fraternidad

y segregación [98]

Bibliografía [101]

6. POLÍTICA Y VIOLENCIA. VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y POLÍTICAS

DE VIOLENCIA

Marie-Jean Sauret [102]

6.1. Odio de la civilización, civilización del odio [104] 6.2. La forma moderna de la violencia simbólica [109]

6.3. La reducción del sujeto al individuo: ¿por cuáles mecanismos?

6.4. Resistir [116]

Bibliografia [117]
Contenido

191

7. ¿A QUÉ LLAMAMOS SEGREGACIÓN? DE LA NOCIÓN TRIVIAL A LA CATEGORÍA PSICOANALÍTICA

Sidi Askofaré [119]

7.1. Lo que la segregación quiere decir: lecciones de lalengua [120] 7.2. Estructura y figuras de la segregación [127]

Bibliografia [134]

8. LA CONTRIBUCIÓN DEL PSICOANÁLISIS AL DESCIFRAMIENTO

DE LAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS. LOS RECURSOS DE DOCTRINAS

Y LAS LECCIONES DE LA CURA

Marie-Jean Sauret [136]

8.1. El hundimiento y la necesidad de la ley [139] 8.2. La identidad contra la identificación [142]

8.3. La explosión pulsional y el goce del otro [145]

8.4. Un saber que prohíbe la transferencia y protestas contra el

condicionamiento [147]

8.5. El niño a quien falta atención [148]

8.6. Un campeón del paso al acto discapacitado del acto [151] 8.7. Frente a la violencia [152]

Bibliografia [155]

9. MANIFESTACIONES DE LA SEGREGACIÓN Y RACISMO DE LOS DISCURSOS.

FIGURAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS

Sidi Askofaré [157]

9.1. Sobre la segregación como efecto de reorganización de los grupos humanos por el discurso de la ciencia [158]

9.2. Del éxodo a los exilios y viceversa: sobre las nuevas formas de segregación en nuestro mundo globalizado [169]

Bibliografia [172]

2. PALABRA Y VIOLENCIA(S): ENSEÑANZAS DEL PSICOANÁLISIS

Sidi Askofaré [40]

2.1 De la palabra en y para el psicoanálisis [42] 2.2. De la dicha agresividad a la violencia [44]

2.3. Anudamientos violencia de la palabra y decir de la violencia (4 2.4. Violencia y discursos (lazo social): ¿causa, producto, tratamien

Bibliografia [48]

Las personas interesadas en el psicaonálisis y en la realidad actual, estudiantes universitarios e investigadores de las ciencias sociales y humanas que por objeto de estudio tienen a la violencia, la segregación y la inclusión, encontrarán en las sucesivas páginas una aproximación, definición y articulación clara, profunda y aguda de los términos en cuestión. Se sorprenderán del abordaje nvoedoso y, en ocasiones, atervido, pues la reflexión desde el psicoanálisis expuesta en este texto representa uan apuesta de saber sobre estas nociones, hoy configuradas como fenómenos sociales. Quien se sumerja en la lectura de este trabajo podrá percatarse de la riqueza que contiene en cuanto al análisis de otras disciplinas y las múltiples referencias a diversos autores, abriendo un diálogo entre el psicoanálisis y la antropología, la sociología, la psicología y filosofía política, pero conservando el rigor de la demarcación epistémica para el esclarecimiento de las nociones en cuestión.

Artículos relacionados

  • El poder de las palabras
    Sigman, Mariano
    Nuestra mente es mucho más maleable de lo que creemos y, a pesar de que conservamos toda la vida la misma capacidad de aprender que tenemos de chicos, con el tiempo vamos perdiendo la necesidad y la motivación para hacerlo. Así, empezamos a convencernos de lo que no podemos: o somos malos para la matemática, o no nacimos para la música, o no podemos manejar nuestra ira, o nos e...
    En stock

    $ 59,000.00

  • Cuerpo, emociones y sentido de vida
    Niño M., Bertha J.
    Este libro presenta los principales hallazgos de la investigación sobre sufrimiento emocional profundo e ideación suicida, que se adelantó con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá; siendo su propósito comprender de manera más cercana las implicaciones psicológicas, emocionales y de sentido, vinculados al sufrimiento emocional y psíquico de los estudi...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Versiones del síntoma
    Silvia De Castro Korgi
    Este libro recoge el conjunto de conferencias e intervenciones que ha dictado la profesora Sylvia De Castro Korgi en diferentes eventos, tanto en la Universidad Nacional de Colombia como en otros espacios académicos y psicoanaliticos, sobre la múltiple consideración del síntoma en psicoanálisis. la cuestión del síntoma, que es central en las dimensiones teórica y clínica en el ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • El hombre en busca de sentido
    Frankl, Viktor
    Nueva traducción de "El hombre en busca de sentido". El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted? Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; ...
    En stock

    $ 61,000.00

  • El arte de llevar la contraria
    Kashdan,Todd
    ¿Por qué tememos al inconformismo? ¿Por qué evitamos expresar ideas, ir a la contra o poner en cuestión el statu quo? ¿Por qué nos da miedo que nos llamen raros, idealistas o insubordinados? Si algo nos ha demostrado la historia es que para que el mundo avance se necesitan rebeldes y contestatarios que pongan en duda la opinión de la mayoría y cuestionen el orden establecido. L...
    En stock

    $ 65,000.00

  • Revista colombiana de psicología Vol. 29 No. 2
    Varis Autores
    El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de los estereotipos en la discriminación contra la mujer. Específicamente, se investigó los efectos del género candidato (hombre frente a mujer); el estado con respecto al permiso parental (ejercicio del derecho frente a la renuncia al derecho) y los estereotipos de competencia, ...
    En stock

    $ 30,000.00