Pórtico
Umbral
Epígrafes y un tema de traducción
Umbral
Epígrafes
Un tema de traducción
Lo siniestro y la crisis de la subjetividad
A manera de introducción
Subjetividad, tiempo y pérdida
La diferencia en el cogitare
El encuentro con lo dado
La forma de la reflexión
El requerimiento del contenido
La inminencia de la Cosa
Antes, lo inmemorial
Modos de lo siniestro: un esbozo
Vigencia fantasmal del ente
Extrañamiento
Dislocación de la conciencia
En fin
Una nota sobre lo que sigue
El poder de la imagen
Brentano, Kleist y una marina de Friedrich
Poe: el abismo de la sublimidad
Función de marco
Lo sublime
El espacio
Mise en abyme
El suspenso
Cómo no contar
Lo que resta
Una cabeza perfectamente balanceada
Unheimlichkeit y humor en Lewis Carroll
Indiferencia y juego del significante
Ironía y humor
El frágil sujeto soberano
¿Qué es ello?
¿Quién eres tú? Identidad y cambio
Tiempo y memoria
El estatuto de la cosa
Nombres
Pensamiento
La locura y la cabeza que no se puede perder
El lugar del ready-made, la meta-ironía y lo infra-menudo
Apuntes sobre Duchamp y el materialismo
Apariencia y aparición
El ready-made y el objeto imposible
El ready-made y la historia del arte
La paradoja y la dimensión de lo posible
El ready-made y el posible
Lo infra-menudo
Una erótica de la esterilidad
Al fin, un par de palabras
Referencias
Referencias de los Epígrafes
Referencias de Un tema de traducción
Referencias de los ensayos
Lo siniestro y la crisis de la subjetividad
El poder de la imagen
Poe: el abismo de la sublimidad
Una cabeza perfectamente balanceada
El lugar del ready-made, la meta-ironía y lo infra-menudo
Antecedentes de los ensayos
Lista de figuras
Índice temático
Índice onomástico
Siniestro, unheimlich, uncanny y otros términos, en otras lenguas, nombran un fenómeno especialmente evasivo en sus características y modos, reacio a ser circunscrito en una acepción unívoca y un concepto. En cierto modo, podría decirse que recorre en latencia la dimensión entera de la experiencia humana, presto a asomar desde su condición inminente y a hacer reverberar en ella una extrañeza radical. Esa extrañeza afecta de manera determinante la unidad y confiada estabilidad del sujeto de esa experiencia, de ese que se refiere a sí mismo con la palabra yo.
Este libro examina el fenómeno de lo siniestro a partir de una discusión sobre sus implicaciones estructurales para la subjetividad y propone cuatro aproximaciones cuatro variaciones a las modalidades de su operación. Las cuatro variaciones atañen a obras literarias y visuales: la literatura y las artes visuales precedieron largamente la primera acuñación teórica de lo siniestro, debida a Freud. En ellas puede reconocerse, por una parte, el parentesco de lo siniestro con lo sublime (Kleist, Poe) y, por otra, su insidiosa eficacia en el humor (Carroll, Duchamp). En todas, el yo paga un peaje oneroso del que no sale indemne.