Quinchía Roldan, Suly / Agudelo Patiño, Luis / Arteaga rosero, Armando
Contenido
Dedicatoria
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 Ordenamiento territorial: aportes al desarrollo sostenible
Capítulo 2 Urbanismo social en Medellín: política urbana y derecho a la ciudad
Capítulo 3 Medellín y el proyecto urbano integral
Referencias
Entrevistas realizadas por Armando Rosero
Índice temático
Este libro, producto de las actividades del Grupo de Investigación Dinámicas Urbano-regionales, adscrito a la Escuela de Planeación Urbano-regional de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, quiere aportar al debate y a la construcción teórica de paradigmas y condiciones propias de la planificación del ordenamiento territorial. Se fundamenta en el estudio de tres categorías que son, a la vez, conceptos y prácticas en la planificación. En primer lugar, indaga por el desarrollo sostenible, en cuanto a su reconocimiento como modelo de orden en el territorio, es decir, como meta a alcanzar mediante la intervención regulatoria en los fenómenos territoriales. En segundo lugar, se aborda la noción local pero ya muy extendida del urbanismo social como paradigma emergente en la intervención y la planificación, en particular en la ciudad latinoamericana. El texto se pregunta cuál es el alcance de este concepto y qué prácticas se identifican en el caso de la ciudad de Medellín, cuya institucionalidad ha difundido la idea y la ha puesto en práctica, justamente, sobre la puesta en práctica del discurso. El tercer paradigma estudiado es el de concepto y práctica: la intervención integral a través de proyectos urbanos integrales (PUI).