Restrepo Zea, Estela / Sánchez Botero, Clara Helena / Silva Carrero, Gustavo Adolfo / Valencia Llano, Néstor Fabio (Coordinadores Académicos)
Introducción Óscar José Mesa Sánchez
La Amazonia: construcción de nación, región e integración fronteriza Carlos Gilberto Zárate Botía & Germán Alfonso Palacio Castañeda
Recorrido en el tiempo: 12 000 años de ocupación de la Amazonia Gaspar Morcate RÍos, Dany Mahecha Rubio & Carlos Eduardo Franky Calvo
La revolución de la etnología amazónica: memoria de su génesis y proyección (1970- 1990) Roberto Pineda Camacho & Laura María Martínez Ramírez
Clases, prácticas y colecciones: la instrucción de la Geología en la Escuela y Facultad Nacional de Minas (1867-1945) Yohana Rodríguez Vega, Marion Weber Scharff & Juan Óscar Pérez Salazar
La academia de la Colombia geológica Pedro Patarrayo Gama Peter Santa María en la transición de la Escuela de Minas de Medellín a la Universidad Nacional de Colombia Constanza Toro Botero
La construcción de la institucionalidad agraria (1950-1974) Francisco Gutiérrez Sanín Camilo Acero Vargas
Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco: conservación y desarrollo social periurbano Carlos Alberto Jaramillo Cruz Ibeth Yajaira Coronel Ortiz Agroecología en Colombia: pensamiento de Augusto Ángel MayaTomás Enrique León Sicard
La agroecología: opción de bienestar Marina Sánchez de Prager, Nancy Barrera Marín, Martín Prager Mosquera, Iván Zuluaga Cardona, Gabriel Antonio de la Cruz Aparicio & Diego Iván Ángel Sánchez
Esta obra se compone de siete volúmenes. El quinto, Universidad y Territorio, compuesto por dos tomos. esboza las principales contribuciones de la Universidad Nacional al reconocimiento del territorio colombiano, así, presenta la circunscripción del territorio nacional como la sede legítima del alma máter de los colombianos. En este apartado se incluyen algunos aportes de las discíplinas y los programas de la Universidad Nacional de Colombia en sus ocho sedes-tales como la antropología, la etnología, la geología, la hidráulica, la hidrología, la hidroelectricidad, la arquitectura, entre otras-, dirigidos a descubrir un país de territorios diversos, poco explorados y ricos en saberes y culturas.