Machado Cartagena, Absalón
Contenido
Introducción
Capítulo 1.
El contexto y los objetivos de una ruralidad posible: la Tríada Rural
Los informes del PNUD sobre desarrollo humano
La Misión Rural y los acuerdos de La Habana
El contexto y la implementación de las propuestas
Capítulo 2.
Objetivos y mensajes de la Tríada Rural
Objetivos y mensajes del informe del PNUD 2011
Objetivos y mensajes del Acuerdo Final en el ámbito agrario
Objetivos y mensajes de la Misión Rural
Capítulo 3.
Diagnósticos en la Tríada Rural
El dictamen del Informe nacional de desarrollo humano 2011 del PNUD
Ocupación del territorio, ruralidad, vulnerabilidad y grupos sociales
Conflictos por 10 tierra y el territorio
Violencia y persistencia del orden social
El Estado y el sector rural: desinstitucionalización
Fracaso del modelo de desarrollo
Temas ausentes en el informe del PNUD
El acuerdo agrario de La Habana y su visión del problema rural
El diagnóstico de la Misión Rural
Condiciones sociales
La inclusión productiva
Condiciones económicas
Sostenibilidad ambiental
Ordenamiento y desarrollo territorial
La institucionalidad pública en el sector agropecuario
Capítulo 4.
Las propuestas
La reforma rural transformadora (RRT)
La reforma rural integral del Acuerdo Final
Programas de desarrollo con enfoque territorial (POET)
La Misión Rural: reforma rural integral
Estrategias generales
Estrategias específicas
Capítulo 5.
Enfoques, visiones y marcos conceptuales
Elementos característicos de la Tríada
El desarrollo humano
La ruralidad
Desarrollo territorial y participativo
Equidad e inclusión social
Integralidad del desarrollo rural
Transformaciones graduales y de largo plazo
Reforma rural en lugar de reforma agraria
El papel del Estado
El modelo de desarrollo vigente
Modelo gubernamental
Tres propuestas pre-Habana en discusión
¿Una tríada propositiva sobre la problemática de tierras?
Otros aspectos de la Tríada
Cuantificación de metas
Instituciones
Un modelo de modernización híbrido
Capítulo 6.
Notas para una sinfonía inconclusa
Preguntas con respuestas insuficientes
Una ecuación para pensar
Anexo A.
Resumen del foro Política de Desarrollo Agrario Integral
Perspectiva y propuestas de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)
Perspectiva y propuestas de la Mesa Nacional de Unidad Agraria
Perspectiva y propuestas del Grupo Diálogo Rural Colombia
Perspectiva y propuesta de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc)
Perspectiva y propuestas de la Mesa de Incidencia Política de las Mujeres
Perspectiva y propuestas de los afrodescendientes
Anexo B.
Reflexiones sobre la Misión para la transformación del campo
El país y el sector rural ganan con las propuestas
La clase media y bienes públicos
El cambio de paradigmas
¿Hay un modelo misional?
Las reformas institucionales: el centro del debate
Preguntas pendientes
Referencias
En la década del 2010 Colombia vivió una coyuntura muy especial a raíz de la firma del Acuerdo de Paz en la Habana. Este proceso ha permitido volver a mirar los problemas rurales con reflexiones de diversa naturaleza que, en el conjunto, postulan la necesidad de pagar la deuda social y política que la sociedad colombiana tiene con la ruralidad.
Durante la década del 2010 se presentaron tres informes bien documentados y sustentados sobre la problemática rural y las propuestas para adelantar políticas que busque, en un horizonte de mediano plazo, disminuir las brechas rural-urbanas y dignificar la vida de los habitantes del campo. Este libro presenta y analiza esas tres propuestas denominadas Tríada Rural, y configuradas por el el Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD 2011, Colombia rural, razones para la esperanza; el Acuerdo Agrario alcanzando en las negociaciones con las FARC-EP en la Habana, y el Informe de la Misión Rural, El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz.
Considera el autor que las propuestas y planteamientos de la Tríada Rural son una oportunidad histórica para que el país definitivamente salde la deuda que tiene con la ruralidad colombiana y consolide los cimientos de la paz estable y duradera.