Una ciudad al occidente

Una ciudad al occidente

Ejidos, urbanizaciones y barrios obreros en Bogotá

John Farfan Rodríguez

$ 70,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2020
Materia
Bogotá
ISBN:
978-958-784-482-5
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 70,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Contenido
Presentacion
Introducción: el territorio
Capítulo 1. ¿Ejidos?
1.1. Origen de los ejidos y su institución en la capital del Nuevo Reino de Granada
1.2. Los ejidos en el siglo XIX y los cementerios
Capítulo 2. La primera idea: hacer ciudad en los ejidos
2.1. La propuesta de Pastor Ospina
2.2. Las "indicaciones"
2.3. Subtexto-contexto de la propuesta
Capítulo 3. Los ejidos se fragmentan
3.1. Las leyes detrás de la venta de ejidos
3.2. El plano de Liévano
Capítulo 4. Del ejido a la finca
4.1. La finca de Antonio Ponce
4.2. La finca de Diego Suárez Fortoul
4.3. La finca de Ramón Gómez
Capítulo 5. La colonización urbana de occidente
5.1. Apuntes sobre los orígenes del negocio urbanizador en Bogotá
5.2. Tranvía, tren, fraccionamiento de las quintas de occidente
Capítulo 6. De la finca a la urbanizaciÓn obrera: visita
guiada a cuatro procesos urbanizadores
6.1. De la finca de Antonio Ponce a las urbanizaciones
Antonio Ricaurte y San Isidro
6.2. De la finca de Diego Suárez Fortoul a la urbanización Las Mercedes
6.3. De la finca de RamÓn GÓmez a la urbanización el Ejido
Epílogo
Referencias
Indice de imágenes
Indice de tablas

Por "ejido" se suele entender difusamente un gran campo abierto o un lugar de encuentro, pero este concepto se refiere a las tierras que poseyeron en la Colonia las ciudades hispanoamericanas, como Bogota, y que luego fueron vendidas tras los procesos liberales del siglo XIX. Por ello, este libro es el relato de cómo grandes tierras comunales pasaron a manos privadas y hoy en día son barrios bogotanos. Pero fue también en los ejidos de Bogotá que en 1847 se propuso crear "una nueva ciudad al occidente", ordenada y bella; ciudad que en realidad no llegaría sino hasta 1913 cuando la municipalidad buscó conformar el primer nodo habitacional obrero de Bogotá: el barrio Ricaurte y sus cercanos. Es así que estas páginas son además la historia de un proyecto de ciudad de los siglos XIX y XX surgida de la relación entre una temprana burguesía y una joven clase obrera.

Artículos relacionados

  • Bogotá cotidiana
    Urrea Bolívar, Lorena
    Bogotá cotidiana ...
    En stock

    $ 70,000.00

  • Teusaquillo
    Icinori
    Teusaquillo es el nombre precolombino de Bogotá y la décimo tercera localidad de la ciudad que inspiró este libro. Este libro fue dibujado por Icinori (R. Urwiller y M. Otero) y fue publicado por La Silueta durante una residencia de Entreviñetas en Bogotá. ...
    En stock

    $ 20,000.00