Gutiérrez Sanín, Francisco
Introducción
I. PAZ Y PELIGRO: LAS IDEAS BÁSICAS...
Dos ciclos de violencia
Pero ¿hubo paz? La divide.
paz
La paz es frágil.
II. DISECANDO AL CAMALEÓN.
¿No contradice eso los estudios científicos del conflicto? Un libreto a la espera de sus protagonistas.
III. ¿INCUMPLIMIENTO?
¿Qué es una paz exitosa?
Muñecas rusas.
Palomas, conejos y moscos en leche.
IV. ¿INCUMPLIR CUESTA?
Removilización.
Incumplirle a la sociedad.
Desperdiciar el dividendo de la paz
V. UN NUEVO PAÍS, Y NO ES IRONÍA
¿Los mismos con las mismas?
VI. MALOS AUGURIOS.
VII. LA OPOSICIÓN PROGRAMÁTICA A LA PAZ
Los auditorios duros....
Los auditorios duros frente a la justicia transicional,
Los auditorios duros frente a la tierra.
Iniciativas violentas
Déficits democráticos,
VIII LO QUE SE NOS VIENE PIERNA ARRIBA
La pulga, ¿una especie en vía de extinción? La vida más allá de la pulga.
El Estado.
Amenazas concretas.
Si bien la firma del Acuerdo de Paz con las farc marcó un punto de inflexión en la inercia de la guerra contrainsurgente, su implementación hace agua por todas partes. Los hechos violentos y el registro de fenómenos asociados a ellos son cada vez más frecuentes y los medios empiezan a nombrar esa realidad política, aún confusa y dispersa, como la nueva violencia. ¿Estamos en un periodo de transición?, ¿entramos en una tercera fase de la guerra en Colombia?
El libro de Francisco Gutiérrez Sanín, lúcido y consistente, propone salidas a estas preguntasde fondo y, con la esperanza de preservar lo que todavía se puede, presenta los peligros que enfrenta el país si persiste el incumplimientode lo acordado.