Acosta De Samper, Soledad
CONTENIDO
IX. POR QUÉ LEER UN CHISTOSO DE ALDEA DE SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER
Carolina Alzate
XXV. BIBLIOGRAFÍA
XXIX. CRONOLOGÍA
1. UN CHISTOSO DE ALDEA EPISODIOS NOVELESCOS DE LA HISTORIA PATRIA (CUADROS DE COSTUMBRES POPULARES)
3. PARTE PRIMERA
5. I. El va Ile de Guaduas en 1809
11. II. La fiesta de San Miguel
17. III. Quién era el diablo
23. IV. El compadre Sánchez y su mujer
31. V. Cómo fue que el diablo se llevó a Diego Sánchez
45. PARTE SEGUNDA
47. I. Revolución de 1810
57. II. El asilado español
65. III. Un viaje desastroso
79. IV. El cazador de la montaña
87. V. La venganza de Justo
101. PÁRTE TERCERA 1816
103. I. Seis años después
111. II. La venganza del oidor
123. III. Justo Cáceres en capilla
133. IV. La madrugada del día siguiente
Justo, campanero de Guaduas, es un personaje entrañable con quien el lector sufre y se ríe, o sostiene el aliento. Porque Un chistoso de aldea, además de una historia de la Independencia, es también una novela de aventuras, de suspenso y de amor. En todos estos sentidos alcanza maestría la autora. Esta edición quiere poner en manos del amplio público la obra de una autora que para muchos es casi desconocida pero que tiene un lugar eminente en la literatura colombiana.