Muñoz Sánchez, Alba.
Contenido
Agradecimientos
Presentación
Cap. 1
Grupo de Cuidado Cultural de la Salud: aportes a la enfermería transcultural
Cap. 2
Grupo de Investigación Cuidado para la Salud Cardiorrespiratoria: fortaleciendo la salud de la mujer, el autocuidado y alcanzando la adherencia
Cap. 3
Grupo de Investigación Cuidado Perioperatorio: articulación entre la docencia y la investigación
Cap. 4
Grupo de Investigación Cuidado de Enfermería al Paciente Crónico: cuidar de la experiencia de la salud humana
Cap. 5
Grupo de Estudios e Investigación para el Cuidado del Niño con Heridas, Estomas e Incontinencias: un camino a la excelencia
Cap. 6
Grupo de Investigación Educación y Salud: un aporte a la formación disciplinar
Cap. 7
Grupo de Investigación en Gerencia en Salud y Enfermería: origen, desarrollo y perspectivas
Cap. 8
Grupo de Investigación Cuidado Materno Perinatal: ampliando el conocimiento de enfermería para mejorar la práctica
Cap. 9
Grupo de Investigación Salud y Cuidado de los Colectivos: articulando docencia, extensión e investigación en beneficio de poblaciones vulnerables
Cap. 10
Grupo de Investigación de Urgencias y Cuidado Crítico: construyendo un modelo para la práctica y la enseñanza del cuidado
Cap. 11
Grupo de Investigación Salud y Trabajo: un campo dinámico de investigación
Cap. 12
Grupo de Investigación Cuidado y Práctica de Enfermería, Salud Familiar, Enfermería Familiar y Medición en Salud: liderando la investigación en enfermería
Cap. 13
Grupo de Investigación Historia de la Enfermería: mirada al pasado y ventana al futuro
Índice analítico
Índice de autores
Detalles
El presente libro surge en el marco de la celebración del sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia (1867-2017) y es el fruto de la labor de un equipo liderado por investigadoras de la Facultad de Enfermería, que recoge la experiencia en la formación y el trabajo investigativo de los profesores activos y pensionados con estudiantes, egresados, pacientes, familias, trabajadores y comunidades durante las últimas décadas. En cada uno de sus capítulos, el libro presenta la experiencia académica de un grupo de investigación de la Facultad dedicado a desarrollar un área específica del conocimiento de la disciplina y como tal, tiene un sello particular que lo identifica.