Patiño Villa, Carlos.
Contenido
Introducción
TRANSFORMACiÓN POLÍTICA DE LAS ÁREAS URBANAS: LA EXPERIENCIA MEXICANA
La construcción constitucional de la Ciudad de México en el siglo XXI: lecciones políticas
Jesús Rodriguez Zepeda
Un esbozo histórico-político
La Constitución; ¿Un arreglo de élites o un proceso democrático?
El papel de los derechos humanos
El contenido antídíscrímínatorío de la nueva Constitución
La reforma política de la Ciudad de México en el contexto metropolitano
Esthela Irene Sotelo Núñez
Introducción
Antecedentes a la reforma política de 2016
El surgimiento de la Ciudad de México como orden de gobierno autónomo
Gobernabilidad. financiamiento y planeacíón. los retos metropolitanos que enfrentará la Asamblea Constituyente
La dimensión metropolitana en las plataformas programáticas de las fuerzas políticas dominantes
Reflexiones finales
TRANSFORMACIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES EN LAS GRANDES CIUDADES EN AMÉRICA LATINA Y SUS IMPLICACIONES FORMALES
Áreas metropolitanas como expresión de la autonomía territorial en un Estado unilateral
Carlos Eduardo Medellín
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y FORMAS ASOCIATIVAS PARA EL GOBIERNO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN CIUDADES COLOMBIANAS
Descentralización y autonomía territorial: retos democráticos para la administración de los territorios
César Augusto Malina Saldarriaga
Introducción
Evolución constitucional de la descentralización y la autonomía territorial en Colombia
La descentralización Y la autonomía territorial en la Constitución Política de 1991
Los retos que en materia democrática propone a la administración de los territorios la descentralización y la autonomía territorial
Referencias
Índice analítico
Detalles
Este libro recoge las ponencias de los diferentes expertos nacionales e internacionales y busca promover la discusión cualificada frente a los diversos temas que surgen a partir de la reforma de la Ciudad de México. Las múltiples implicaciones invitan al lector a reflexionar sobre el futuro de las ciudades y su relación con los Gobiernos de los Estados nacionales.