López Díaz, Yolanda / Martínez Roa, Alejandra / Peralta, Lady Johanna /
Contenido
Presentación general
PRIMERA PARTE
Aproximación histórica, conceptual bibliográfica Trabajo Social Grupo
Presentación
Agradecimientos
Introducción
Capitulo
Trabajo Social Grupo: hitos históricos
formulaciones conceptuales
Hitos Trabajo Social Grupo Europa, Estados Unidos América Latina
Trabajo Social Grupo América Latina Colombia
Conceptos, procesos disciplinas en producción escrita del Trabajo Social Grupo
Objetivos orientan escritura de textos estudiados
Referentes teóricos autores citados
Capitulo
producción escrita sobre Trabajo Social Grupo: estado de cuestión
Balance de producción escrita sobre Trabajo Social de
Registro descripción de textos estudiados
126
Otra producción escrita sobre Trabajo Social Grupo
Conclusiones recomendaciones
139
Bibliografia de primera parte
145
Se presenta en esta publicación una sintética revisión de la historia, las disciplinas asociadas y los conceptos primarios del Trabajo Social de Grupo (TSG). En su primera edición - que corresponde a 2009- se registra la literatura existente sobre este campo en las distintas bibliotecas de Bogotá. Los resultados se condensan en sintesis criticas que interpretan el sentido que la bibliografia de trabajo social general, la de TSG y la interdisciplinaria alcanza en los perfiles particulares de la formación profesional en cada unidad académica, cuando se trata de abordar las problemáticas de los grupos. Los modelos de intervención formulados por una de las autoras, como correlato del marco de análisis descrito, muestran las posibles orientaciones sobre la práctica profesional y la docencia del TSG. Un nuevo capitulo se presenta en esta segunda edición, en el que a partir de elaboraciones teóricas de la sociología y el psicoanálisis se establecen los entrecruzamientos del espacio psíquico común que crea el grupo, con la lógica subjetiva individual de los miembros y con la naturaleza de las respuestas del grupo a las necesidades de pertenencia y de reconocimiento de todos sus miembros.
Las conclusiones y sugerencias de este libro precisan algunos hallazgos, señalan algunos problemas y exaltan la necesidad de un ejercicio de análisis y reflexión que inscriba, en el suelo. teórico contemporáneo del vínculo social, y especificamente del lazo social, las orientaciones de la investigación con pequeños grupos y las singularidades de la aplicación de los modelos propuestos, buscando la mayor consistencia en el ejercicio docente y profesional del trabajador social.