Varios Autores
CONTENIDO
Presentación Silvia Arango Cardinal y William García Ramírez 05 CRÍTICAS ARQUITECTÓNICAS. Fenómenos urbanos: una interpretación de las tendencias de la arquitectura contemporánea en América Latina Silvia Arango Cardinal, Jorge Ramírez Nieto, William García Ramírez, Alonso Gutiérrez Aristizábal, Ana Patricia Montoya Pino y Myriam Díaz Osorio 13 Memorias de la cárcel. Penitenciaria de San Luis Potosí y Eastern State Penitenciar y como lugares de cultura Hugo Segawa 45 De perfecciones y percepciones. Dos museos en el noroeste de la ciudad de México Alejandro Ochoa Vega, Carlos Caballero Lazzeri 55 Rito y Ceremonia. Arquitectura y tradiciones en Oaxaca, México Dulce María García Lizárraga, José Ángel Campos Salgado 77 CRITICAS URBANAS. Espacios Ciudadanos. Una lectura del espacio público para la ciudad latinoamericana contemporánea Silvia Arango Cardinal. Jorge Ramírez Nieto, William García Ramírez y Alonso Gutiérrez Aristizábal 97 Estaciones de transporte masivo en América Latina contemporánea: construyendo ciudad Myriam Díaz Osorio, Diego Buitrago Ruiz 125 El Parque de la Juventud en São Paulo: discursos y autores en la evolución de un plan director Ingrid Quintana Guerrero 151
El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento que solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Este libro de la serie Textos muestra algunos de los resultados de las investigaciones adelantadas en las tres sedes que integran el ODALC (Colombia, México y Brasil) durante los últimos cinco años.
Con el interés de ahondar en la reflexión sobre la crítica arquitectónico-urbana, que ha sido base fundamental del ODALC, el libro recoge no solo las reflexiones de manera conjunta, sino también algunos ejemplos específicos.
Con este libro, que es como un informe de avance, el ODALC cumple con una de sus intenciones: la de dar a conocer sus trabajos que buscan conciliar la necesidad cortoplacista de presentar resultados con la tarea de largo plazo de construir conocimiento de manera colectiva.