Jandová, Jarmilla / Volek, Emil (eds. y trads.)
Sobre esta edición
La teoría entre el teatro y la teatralidad: estructuralismo, estética y semiótica en la tradición de la escuela de Praga (Emil Volek)
I. Unos textos seminales de Otakar Zich: fenomenología de la producción teatral
Introducción (Emil Volek)
Otakar Zich: "Las características fundamentales de la escena teatral" (1923)
Otakar Zich: Estética del arte dramático (1931)
II. Unos aportes clásicos del estructuralismo funcional praguense: de la teatralidad al teatro
Introducción (Emil Volek)
Jan Mukatovsky: "Un ensayo de análisis estructural del arte actoral (Chaplin en Las luces de la ciudad)" (1931)
Petr Bogatyrev: "El traje típico como signo" (1936)
Jan Mukarovsky: "El lenguaje escénico en el teatro de vanguardia" (1937)
Petr Bogatyrev: "Una contribución al estudio de los signos teatrales" (1938)
Petr Bogatyrev: "Los signos del teatro" (1938)
Jindfich Honzl: "Personaje escénico" (1939)
Karel Brusák: "Los signos en el teatro chino" (1939)
Jifí Veltrusky: "El hombre y el objeto en el teatro" (1940)
Jindrich Honzl: "La movilidad del signo teatral" (1940)
Jan Mukafovsky: "Sobre el estado actual de la teoría del teatro" (1941)
III. Nuevos rumbos (de la posguerra en adelante): del teatro a la teatralidad
Introducción (Emil Volek)
Jindfich Honzl: "Definición de la mímica" (1946)
Jindfich Honzl: "La inspiración actoral" (1947) ç
Ivo Osolsobé: "Ostensión como un caso límite de la comunicación humana y su importancia para el arte" (1967) y "De la Ostensión después de treinta y cinco años" (2002)
Jifí Veltrusky: "El drama como obra literaria y como representación teatral" (1983)
Ivo Osolsobé: "El nombre Eco o Los misterios semióticos del teatro"(1988)
IV. Anexos
Sobre los autores incluidos en esta antología (Iarmila Jandová)
Nómina de las fuentes de los textos incluidos en la presente antología
Guía de pronunciación del checo
Los estudios semióticos del teatro tuvieron su origen en el seno del Círculo Lingüístico de Praga (1926-1948). El Círculo no empezó de cero, y sus reflexiones continuaron aun después de su forzada disolución: así, en los meandros históricos entre el teatro y la teatralidad, se formó la llamada teoría teatral de la Escuela de Praga. El objetivo de esta antología es ofrecer al lector hispano lo que no tiene ningún otro: el acceso a una selección de los trabajos teatrológicos praguenses más representativos, cuidadosamente contextualizados y traducidos de los originales checos con miras a la coherencia conceptual del conjunto. Del periodo preparatorio, o fenomenológico temprano, se destaca la obra que, sin estar directamente relacionada con la labor del Círculo, establece las bases y los parámetros iniciales del estudio del teatro: la Estética del arte dramático (1931) de Otakar Zich. Del periodo «clásico», o semiótico sensu stricto (1931-1942) se presenta un ensamblaje de los estudios de Jan Mukarovsky, Petr Bogatyrev, Jindrich Honzl, Karel Brusák y Jiñ Veltrusky. De la posguerra y varias décadas siguientes, periodo que desemboca en una semiótica performativa, se han escogido ensayos de Jindrich Honzl (su polémica con Stanislavski), y los trabajos de Jirí Veltruský.