Tensión en la balanza

Tensión en la balanza

Lecciones de forma y efecto en la obra de Enrique Triana

Ruiz, Roger.

$ 40,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-958-783-771-1
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 40,000.00
En stock
Añadir a favoritos

Agradecimientos

Introducción

CAPÍTULO UNO

Primer conflicto: razón y emoción, el fenómeno de la percepción

Primera conversación: las ideas invisibles

El lenguaje abstracto de la forma en la arquitectura

El proceso formativo: el curso básico

Todo entra por los sentidos

La visión lockeana: substancia, sensación y percepción

El proceso experimental: curso de magia

CAPÍTULO DOS

Segundo conflicto: peso y levedad, el fenómeno de la gravedad

Tensión en la forma: la silla Triana

Cuestiones de peso: gravedad pura

El balcón blanco flotante: tensión de levedad

Estado de inercia: residencia Alberto Salgar

Primera levedad: el edificio Gibson

Levedad extrema: el edificio Uribe

Levedad pura: el edificio de las Salas de Exposiciones

Conflicto, peso y levedad: el edificio de la Universidad Santo Tomás

Conflicto, peso y levedad: el edificio de las Salas de Exposiciones

CAPÍTULO TRES

Tercer conflicto: ventanas para pequeños y puertas para gigantes, el fenómeno de la relatividad de la percepción

Puerta para gigantes: las Salas de Exposiciones Ventanas para enanos: el edificio La Merced Duda exterior, conciliación interior

CAPÍTULO CUATRO

Cuarto conflicto: masividad y oquedad, el límite entre espacio y materia

Cuestiones físicas de la materia

Consistencia formal sólida de la substancia

Consistencia formal vacía de la substancia

Tensión masividad/oquedad

CAPÍTULO CINCO

Quinto conflicto: unidad y fragmento, la ley perceptiva de la simplicidad

El edificio Triana, la disposición de las partes y el todo

Continuidad experimental: el edificio de la plazoleta Las Nieves

Unidad y fragmento en las Salas de Exposiciones

CAPíTULO SEIS

Sexto conflicto: lo tangible y lo etéreo, la tensión del cristal

La tensión del reflejo en las Salas de Exposiciones

El pabellón de Barcelona: la construcción del reflejo

Tensión cristalina en la obra de Enrique Triana

CAPíTULO SIETE

Séptimo conflicto: lejos y cerca, la profundidad del campo visual

Tensión visual: el balcón rojo

Seis factores para percibir la profundidad

Tensión visual del color en la obra de Enrique Triana

CAPÍTULO OCHO

Las enseñanzas del mago

Cuestiones de efecto

El sentido del acto mágico

Entrelazamientos

La búsqueda del conflicto

La persistencia de lo inestable

REFERENCIAS

LISTA DE FIGURAS


Este texto aborda las lecciones de arquitectura presentes en el trabajo de Enrique Triana. Se enfoca en el estudio de las Salas de Exposiciones Temporales del Banco de la República, síntesis de su obra, edificio construido en Bogotá en el año 2001. Para entender su manera de hacer arquitectura, se indaga sobre aquellos trucos utilizados en la composición del edificio, que, al ser puestos a prueba en sus construcciones precedentes, le permitieron lograr efectos cada vez más controlados sobre las formas. En los espacios construidos por Triana, la dualidad de percepciones es un rasgo evidente: una galería horizontal contrasta con un portal exageradamente vertical, como puede observarse en la fachada del edificio de las Salas de Exposiciones. La tensión en el trabajo de Triana tiene que ver con un tipo de equilibrio dinámico de la composición arquitectónica que se adapta a las circunstancias. De esta manera, la forma del proyecto es el instrumento material de la arquitectura, y el efecto perceptivo es su consecuencia

Artículos relacionados

  • Ezequiel Gabrielli
    Gabrielli, Ezequiel / Ocampo Hurtado, Juan Gabriel
    Ezequiel Gabrielli, pintor y arquitecto, gravita con rigor entre la ciencia y el arte para investigar y analizar la arquitectura en dis tintos contextos, como el amazónico o el francés, desde el trabajo del urbanista Claude-Nicolas Ledoux. Esta obra se divide en cuatro partes. En la primera hay una aproximación al entendimiento del pensamiento del maestro mediante su hoja de vi...
    En stock

    $ 75,000.00

  • De la calle a la alfombra
    Urrea Uyabán, Tatiana
    El Conjunto Residencial El Parque, conocido como las Torres del Parque, es un proyecto diseñado y gestado por Rogelio Salmona durante la década de 1960 en Bogotá. En este se condensan las inquietudes y obsesiones de este arquitecto, cultivadas en su hondo conocimiento de la historia de la arquitectura, y se materializan aprendizajes adquiridos en su experiencia laboral y académ...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Vivienda de interés social en Suramérica
    Salamanca Pinzón, Julio Fernando
    Este libro contiene el resultado de un trabajo de investigaciónrealizado mediante una travesía terrestre del autor por los países deSuramérica en busca de soluciones a los grandes interrogantes de la viviendasocial. El documento traza un cuadro general ele la situación de la vivienda enel continente, haciendo una recopilación de experiencias positivas presentadasal autor por su...
    En stock

    $ 97,900.00

  • Pablo de la Cruz
    Ramírez Nieto, Jorge / Arango Cardinal, Silvia / Prieto Páez, Leopoldo / Gómez Sánchez, Juan Carlos / Macías Parra, Daniel
    Pablo de la Cruz Yepes (1894-1954) fue un arquitecto colombiano, formado en Chile, que vivió y trabajó en Bogotá durante el período comprendido entre la segunda y la sexta décadas del siglo pasado. Las obras del arquitecto de la Cruz, en su mayoría, hoy han desaparecido. Sólo quedan algunas en pie. Confiamos en que con esta publicación se logre recuperar del olvido y poner en v...
    En stock

    $ 65,000.00

  • La catedral de Santafé
    Pinzón, José
    Esta investigación describe el proceso constructivo de las dos primeras catedrales de Santafé, capital del Nuevo Reino de Granada. Proceso que se efectuó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del XVI: la primera se erigió entre 1553 y 1565; la segunda, entre 1572 y 1610. El historiador José Alexander Pinzón analiza los esfuerzos de los obispos Juan de los...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Baukunst y la casa Farnsworth
    Valencia Granada, Juan
    El estudio de edificios canónicos o ejemplares acerca al investigador y al lector a la manera en que proceden o proyectan los maestros que forjaron la humanidad desde la arquitectura. Esta obra dirige sus esfuerzos en el estudio de la casa para Edith Farnsworth, un arquetipo de la mejor arquitectura moderna diseñado por el arquitecto alemán Mies Van der Rohe a mediados del sigl...
    En stock

    $ 50,000.00