Tendencias contemporáneas del derecho privado Alemán y Europeo

Tendencias contemporáneas del derecho privado Alemán y Europeo

Stöber, Michael

$ 35,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-958-783-891-6
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 35,000.00
En stock
Añadir a favoritos

TABLA DE CONTENIDO

Lista de términos, abreviaturas, acrónimos, siglas, e instituciones jurídicas alemanas

Prólogo

CAPÍTULO 1: LA SIGNIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PARA EL DERECHO PRIVADO ALEMÁN

Introducción

Vinculación del Estado a los derechos fundamentales

No hay un efecto directo hacia terceros de los derechos fundamentales

Efecto indirecto frente a terceros de los derechos fundamentales

Ejemplos de efectos indirectos frente a terceros de los derechos fundamentales en el derecho civil general

Efectos indirectos frente a terceros en el derecho de responsabilidad civil extracontractual: la sentencia Lüth del Tribunal

Constitucional Federal

Efectos indirectos frente a terceros en materia de derecho contractual

Fundamentación de una obligación de contratar

La sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre la fianza

prestada por familiares sin ingresos ni patrimonio

La decisión "antena parabólica" del Tribunal Constitucional Federal

Significación de los derechos fundamentales en materia de derecho de sociedades

Generalidades

Límites de la integración de normas derivadas de los derechos fundamentales en materia de derecho societario, ilustrados mediante el ejemplo del retiro de la bolsa de una sociedad anónima cotizada

CAPÍTULO 2 LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR POR DEFECTOS DE LA COSA VENDIDA EN EL DERECHO ALEMÁN

Introducción y fundamentos

Visión general sobre la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendida

El concepto del defecto de la cosa vendida

Los derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del Código

Civil alemán, en caso de un defecto de la cosa vendida

Pretensión al cumplimiento posterior (Anspruch auf Nacherfüllung) de acuerdo con los §§ 437 n°. 1 y 439 (1) del Código Civil alemán

Derecho de resolución (Rücktrittsrecht) de acuerdo con los §§ 437 n°. 2 y 323 del Código Civil alemán

Derecho a la disminución del precio (Minderungsrecht) según los §§ 437 n°. 2 y441 del Código Civil alemán

Pretensión a la indemnización de perjuicios (Anspruch auf Schadensersatz) de acuerdo con los §§ 437 n.°3,280,281 Y 283 del Código Civil alemán

Generalidades

Pretensión a la indemnización de perjuicios junto con la prestación (Anspruch auf Schadensersatz neben der Leistung)

Pretensión a la indemnización de perjuicios en lugar de la prestación (Anspruch aufSchadensersatz statt der Leistung)

Exclusión de los derechos del comprador

Prescripción

Relación de los derechos generales con los derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del Código Civil alemán

Pretensión a la indemnización de perjuicios de acuerdo con los §§ 280 (1), 311 (2) Y 241 (2) del Código Civil alemán (culpa in contrahendo)

Pretensiones por responsabilidad civil extracontractual

CAPÍTULO 3: LA COMPRAVENTA DE BIENES DE CONSUMO EN EL DERECHO EUROPEO Y ALEMÁN

Introducción

Los fundamentos del derecho europeo

Derecho europeo primario y secundario

Consecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de regulaciones del derecho nacional

La Directiva de la venta de los bienes de consumo de la Unión Europea y su aplicación en el derecho alemán

Generalidades

Ámbito de aplicación de la Directiva de la venta de los bienes de consumo y su excesiva transposición en el derecho alemán

Obligación del vendedor de entregar los bienes en conformidad con el contrato

Derechos del comprador en caso de que el bien comprado no se adecúe a lo estipulado en el contrato

Contenido de la acción de sustitución en caso de que el comprador haya instalado los bienes defectuosos

a) Derecho al desmonte del bien viciado y a la instalación del bien de sustitución

b) Excepción en casos de gastos desproporcionados

e) Relevancia para compraventas que no son compraventas de bienes de consumo

Carga de la prueba en caso de que las condiciones del objeto no estén en conformidad con lo estipulado

Inadmisibilidad de un acuerdo en perjuicio del consumidor

CAPÍTULO 4: LA CARGA DE INSPECCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN El § 377 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ALEMÁN

Introducción y panorama general del derecho comercial alemán

Historia del Código de Comercio alemán

Estructura y contenido del Código de Comercio alemán

Ámbito de aplicación subjetivo y concepto de comerciante del Código de Comercio alemán

a) Generalidades

b) Las personas naturales como comerciantes

e) Las sociedades de personas y las sociedades de capital como comerciantes

Introducción al §377 del Código de Comercio alemán

Ámbito de aplicación del §377 del Código de Comercio alemán

Contratos de compraventa que son actos de comercio para ambas partes

Objeto de la carga de inspección y de notificación

Carga de inspección en virtud del §377 (1) del Código de Comercio alemán

Carga de notificación según el §377 (1) Y (3) del Código de Comercio alemán

Plazo de notificación

Contenido y forma de notificación de los vicios

Consecuencias jurídicas del incumplimiento de la carga de notificación prevista en el § 377 (2) Y (3) del Código de Comercio alemán

Digresión: la carga de inspección y de notificación prevista en los arto 38 y 39 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM)

CAPÍTULO 5: VISIÓN GENERAL SOBRE EL DERECHO DE SOCIEDADES ALEMÁN. LOS TIPOS SOCIETARIOS EN EL DERECHO DE SOCIEDADES Y SUS CARACTERíSTICAS PRINCIPALES

Introducción y visión general del derecho de sociedades alemán

Diferenciación entre las corporaciones y las sociedades de personas

Principales características de las corporaciones, particularmente de las sociedades de capital

Características principales de las sociedades de personas

Las sociedades de personas

La sociedad de derecho civil

Las sociedades mercantiles personalistas

a) Generalidades

b) Características especiales de la sociedad colectiva

e) Características especiales de la sociedad en comandita

Las sociedades de capital

Fundamentos históricos y jurídicos

Características comunes de las sociedades de capital

Características especiales de las sociedades anónimas

Características de la sociedad de responsabilidad limitada

CAPÍTULO 6: LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO SOBRE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN EUROPA Y SUS EFECTOS EN LA JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ALEMANAS

Los fundamentos del derecho europeo

Derecho europeo primario y secundario

Consecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de normas del derecho nacional

Las libertades fundamentales contempladas en el TFUE

a) Función y contenido de las libertades fundamentales

b) Prohibición de discriminación

C) Prohibición general de limitaciones de las libertades fundamentales

d) Justificación de la limitación

Los problemas jurídicos derivados de las actividades transfronterizas de las sociedades

Teoría del domicilio social y teoría de la constitución (teoría de la fundación)

La sentencia Centros del Tribunal Europeo

La sentencia Úberseering del Tribunal Europeo

La sentencia Inspire Art del Tribunal Europeo

Consecuencias de la jurisprudencia del Tribunal Europeo en la legislación y jurisprudencia alemanas

Abandono de la teoría del domicilio y aplicación de la teoría de la constitución (teoría de la fundación)

Reacción del legislador alemán

CAPÍTULO 7: L

Este libro propone un modelo de articulación de la ciencia del derecho civil (zivilistische Rechtswissenschaft) con la realidad social, y es una de las pocas obras en español que habla sobre el derecho privado alemán y europeo. Se trata de un compendio de ponencias presentadas ante el Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Seminario de Derecho Civil. Los temas principales de la obra son la constitucionalización del derecho privado alemán mediante los derechos fundamentales, la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendida, las disposiciones de la Directiva Europea de la Compraventa de Bienes de Consumo y su transposición al derecho alemán, la carga de inspección y de notificación de los comerciantes, y el derecho de sociedades.

Artículos relacionados

  • Comentario y crítica de jurisprudencia y conceptos del Consejo de Estado
    Molina Otero, María Raquel
    En esta obra compilatoria se le presentan al lector artículos escritos por estudiantes y profesionales ganadores del concurso Comentario y Crítica de Jurisprudencia y Conceptos del Consejo de Estado, organizado por el Consejo de Estado y el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, que se refieren a diversos temas en los que la labor del ju...
    En stock

    $ 48,000.00

  • La función unificadora del consejo de estado
    Duque Ayala, Corina
    Ante la desconfianza y la incredulidad suscitadas por lacrisis de gobernabilidad que atraviesa Colombia y la congestión judicial que elConsejo de Estado afronta en todas sus secciones, esta investigación pone demanifiesto la insuficiencia de los cambios propuestos en el Proyecto de Ley07-19, que busca reformar el Código de Procedimiento Administrativo y de loContencioso Adminis...
    En stock

    $ 42,000.00

  • Nuevos rumbos del derecho administrativo
    Restrepo Medina, Manuel Alberto
    Los capítulos que conforman esta obra colectiva, y que hace parte de la conmemoración del 25º aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, son de autoría de los profesores del programa y los textos son producto de las reflexiones en las líneas de investigación que comprenden la agenda del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Fac...
    En stock

    $ 64,000.00

  • Política rural y reforma agraria en Colombia
    Flórez Jiménez, Jhon
    Contenido: Capítulo 1. Estado del arte sobre la política rural en Colombia. Capítulo 2. Conflicto agrario y movimientos campesinos en el Cesar: 1. El problema de la tierra y del conflicto agrario en Colombia. Capítulo 3. Políticas públicas y planes de desarrollo nacional 1995-2000: 1. Contexto socio-histórico-político de 1995-2000. Capítulo 4. Políticas públicas y planes de des...
    En stock

    $ 60,000.00

  • Derecho procesal administrativo 5° Ed.
    Güecha Torres, Jessica Tatiana
    Contenido: Primera Parte: Título I. Origen y evolución del derecho contencioso administrativo: Capítulo I. Génesis de la jurisdicción contencioso administrativa: Sección Primera. Una lenta gestación de la jurisdicción contencioso administrativa. Sección Segunda. Evolución de la jurisdicción contencioso administrativa. Sección Tercera. La jurisdicción contencioso administrativa ...
    En stock

    $ 228,000.00

  • Descentralización, desconcentración y delegación
    Leal, Abelardo
    La presente obra pretende definir y analizar los principios de desconcentración, descentralización y delegación, señalando su alcance, marco conceptual y jurídico. Igualmente, se estudiará y analizará la forma en que han sido aplicados a nivel nacional y, especialmente, en el Distrito Capital de Bogotá, los principios o mecanismos de la descentralización y la desconcentración, ...
    En stock

    $ 130,000.00

Otros libros del autor