Stöber, Michael
TABLA DE CONTENIDO
Lista de términos, abreviaturas, acrónimos, siglas, e instituciones jurídicas alemanas
Prólogo
CAPÍTULO 1: LA SIGNIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PARA EL DERECHO PRIVADO ALEMÁN
Introducción
Vinculación del Estado a los derechos fundamentales
No hay un efecto directo hacia terceros de los derechos fundamentales
Efecto indirecto frente a terceros de los derechos fundamentales
Ejemplos de efectos indirectos frente a terceros de los derechos fundamentales en el derecho civil general
Efectos indirectos frente a terceros en el derecho de responsabilidad civil extracontractual: la sentencia Lüth del Tribunal
Constitucional Federal
Efectos indirectos frente a terceros en materia de derecho contractual
Fundamentación de una obligación de contratar
La sentencia del Tribunal Constitucional Federal sobre la fianza
prestada por familiares sin ingresos ni patrimonio
La decisión "antena parabólica" del Tribunal Constitucional Federal
Significación de los derechos fundamentales en materia de derecho de sociedades
Generalidades
Límites de la integración de normas derivadas de los derechos fundamentales en materia de derecho societario, ilustrados mediante el ejemplo del retiro de la bolsa de una sociedad anónima cotizada
CAPÍTULO 2 LA RESPONSABILIDAD DEL VENDEDOR POR DEFECTOS DE LA COSA VENDIDA EN EL DERECHO ALEMÁN
Introducción y fundamentos
Visión general sobre la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendida
El concepto del defecto de la cosa vendida
Los derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del Código
Civil alemán, en caso de un defecto de la cosa vendida
Pretensión al cumplimiento posterior (Anspruch auf Nacherfüllung) de acuerdo con los §§ 437 n°. 1 y 439 (1) del Código Civil alemán
Derecho de resolución (Rücktrittsrecht) de acuerdo con los §§ 437 n°. 2 y 323 del Código Civil alemán
Derecho a la disminución del precio (Minderungsrecht) según los §§ 437 n°. 2 y441 del Código Civil alemán
Pretensión a la indemnización de perjuicios (Anspruch auf Schadensersatz) de acuerdo con los §§ 437 n.°3,280,281 Y 283 del Código Civil alemán
Generalidades
Pretensión a la indemnización de perjuicios junto con la prestación (Anspruch auf Schadensersatz neben der Leistung)
Pretensión a la indemnización de perjuicios en lugar de la prestación (Anspruch aufSchadensersatz statt der Leistung)
Exclusión de los derechos del comprador
Prescripción
Relación de los derechos generales con los derechos especiales del comprador de acuerdo con el § 437 del Código Civil alemán
Pretensión a la indemnización de perjuicios de acuerdo con los §§ 280 (1), 311 (2) Y 241 (2) del Código Civil alemán (culpa in contrahendo)
Pretensiones por responsabilidad civil extracontractual
CAPÍTULO 3: LA COMPRAVENTA DE BIENES DE CONSUMO EN EL DERECHO EUROPEO Y ALEMÁN
Introducción
Los fundamentos del derecho europeo
Derecho europeo primario y secundario
Consecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de regulaciones del derecho nacional
La Directiva de la venta de los bienes de consumo de la Unión Europea y su aplicación en el derecho alemán
Generalidades
Ámbito de aplicación de la Directiva de la venta de los bienes de consumo y su excesiva transposición en el derecho alemán
Obligación del vendedor de entregar los bienes en conformidad con el contrato
Derechos del comprador en caso de que el bien comprado no se adecúe a lo estipulado en el contrato
Contenido de la acción de sustitución en caso de que el comprador haya instalado los bienes defectuosos
a) Derecho al desmonte del bien viciado y a la instalación del bien de sustitución
b) Excepción en casos de gastos desproporcionados
e) Relevancia para compraventas que no son compraventas de bienes de consumo
Carga de la prueba en caso de que las condiciones del objeto no estén en conformidad con lo estipulado
Inadmisibilidad de un acuerdo en perjuicio del consumidor
CAPÍTULO 4: LA CARGA DE INSPECCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES SEGÚN El § 377 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ALEMÁN
Introducción y panorama general del derecho comercial alemán
Historia del Código de Comercio alemán
Estructura y contenido del Código de Comercio alemán
Ámbito de aplicación subjetivo y concepto de comerciante del Código de Comercio alemán
a) Generalidades
b) Las personas naturales como comerciantes
e) Las sociedades de personas y las sociedades de capital como comerciantes
Introducción al §377 del Código de Comercio alemán
Ámbito de aplicación del §377 del Código de Comercio alemán
Contratos de compraventa que son actos de comercio para ambas partes
Objeto de la carga de inspección y de notificación
Carga de inspección en virtud del §377 (1) del Código de Comercio alemán
Carga de notificación según el §377 (1) Y (3) del Código de Comercio alemán
Plazo de notificación
Contenido y forma de notificación de los vicios
Consecuencias jurídicas del incumplimiento de la carga de notificación prevista en el § 377 (2) Y (3) del Código de Comercio alemán
Digresión: la carga de inspección y de notificación prevista en los arto 38 y 39 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUCCIM)
CAPÍTULO 5: VISIÓN GENERAL SOBRE EL DERECHO DE SOCIEDADES ALEMÁN. LOS TIPOS SOCIETARIOS EN EL DERECHO DE SOCIEDADES Y SUS CARACTERíSTICAS PRINCIPALES
Introducción y visión general del derecho de sociedades alemán
Diferenciación entre las corporaciones y las sociedades de personas
Principales características de las corporaciones, particularmente de las sociedades de capital
Características principales de las sociedades de personas
Las sociedades de personas
La sociedad de derecho civil
Las sociedades mercantiles personalistas
a) Generalidades
b) Características especiales de la sociedad colectiva
e) Características especiales de la sociedad en comandita
Las sociedades de capital
Fundamentos históricos y jurídicos
Características comunes de las sociedades de capital
Características especiales de las sociedades anónimas
Características de la sociedad de responsabilidad limitada
CAPÍTULO 6: LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO SOBRE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO DE LAS SOCIEDADES EN EUROPA Y SUS EFECTOS EN LA JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ALEMANAS
Los fundamentos del derecho europeo
Derecho europeo primario y secundario
Consecuencias de una vulneración del derecho europeo a través de normas del derecho nacional
Las libertades fundamentales contempladas en el TFUE
a) Función y contenido de las libertades fundamentales
b) Prohibición de discriminación
C) Prohibición general de limitaciones de las libertades fundamentales
d) Justificación de la limitación
Los problemas jurídicos derivados de las actividades transfronterizas de las sociedades
Teoría del domicilio social y teoría de la constitución (teoría de la fundación)
La sentencia Centros del Tribunal Europeo
La sentencia Úberseering del Tribunal Europeo
La sentencia Inspire Art del Tribunal Europeo
Consecuencias de la jurisprudencia del Tribunal Europeo en la legislación y jurisprudencia alemanas
Abandono de la teoría del domicilio y aplicación de la teoría de la constitución (teoría de la fundación)
Reacción del legislador alemán
CAPÍTULO 7: L
Este libro propone un modelo de articulación de la ciencia del derecho civil (zivilistische Rechtswissenschaft) con la realidad social, y es una de las pocas obras en español que habla sobre el derecho privado alemán y europeo. Se trata de un compendio de ponencias presentadas ante el Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Seminario de Derecho Civil. Los temas principales de la obra son la constitucionalización del derecho privado alemán mediante los derechos fundamentales, la responsabilidad del vendedor por defectos de la cosa vendida, las disposiciones de la Directiva Europea de la Compraventa de Bienes de Consumo y su transposición al derecho alemán, la carga de inspección y de notificación de los comerciantes, y el derecho de sociedades.