MONTOYA GARAY, JHON WILLIAMS
CONTENIDO
Introducción
Jhon Williams Montoya Garay
La geografía, urbana y el estudio de la urbanización
Jhon Williams Montoya Garay y Nubis Mirian Pulido
Introducción
Sobre lo urbano y el origen de la ciudad
La estructura de la geografía urbana
Una breve historia del subcampo
La geografía urbana y el mundo académico
Relaciones interdisciplinares de la geografía urbana
Los discursos de la geografía urbana
La ecología urbana
La economía urbana y el análisis espacial en geografía urbana
Geografía urbana marxista
Humanismo y el estudio de la geografía humana Posmodernismo y geografía urbana
Nuevos ismos y los retos de la teoría urbana
Grandes temas de los estudios urbanos
El estudio de los sistemas urbanos y la planificación
Gobernanzaurbana
Ciudades globales
Ciudades y desarrollo regional: ciudades medias y pequeñas, "ciudades intermedias"
Metropolización
Dinámicas intraurbanas
La planificación de la ciudad
Conclusiones
Referencias
La urbanización planetaria y la dinámica contemporánea de las redes de ciudades
Jhon Williams Montoya G.
Introducción
La urbanización contemporánea
América Latina y el Caribe
América del Norte
Europa
Asia y Oceanía
África
Conclusiones
Reconocimientos
Referencias
Población y geografía
Luz Ángela Castro Ñunga
Introducción
Categorías conceptuales
La población como fenómeno o proceso geográfico
Patrón espacial de la población
Variables sociodemográficas
Procesos geográficos y patrones espaciales de las variables sociodemográficas
Proceso de poblamiento
Patrones de distribución de la población
Panorama de la distribución de la población en el mundo
Proceso de crecimiento y estructura de la población
Patrones de crecimiento, ocupación y bienestar de la población
Crecimiento natural
Ocupación
Bienestar
Panorama de la estructura y crecimiento de la población mundial
Natalidad y fecundidad
Mortalidad
Esperanza de vida
Síntesis sobre la estructura ocupacional mundial
Panorama mundial del bienestar de la población
Educación
Salud
Proceso de movilidad
Patrones de migración y desplazamiento forzado de la población
Panorama migratorio en el mundo
Referencias
Geografía económica
Héctor Javier Fuentes López
Introducción
¿Qué estudia la geografía económica?
Conceptos básicos en economía y en geografía
Mercado
Mercados competitivos y no competitivos
Producción
El flujo circular de la economía
Escala
Localización y distancia
Modelos en geografía económica
La teoría de la interacción espacial
La teoría de la interdependencia locacional
La nueva geografía económica
Referencias
Aproximaciones a la producción financiera del espacio: de las geografías de las finanzas a las de la financiarización
Luis Daniel Santana Rivas
Introducción
La geografía de las finanzas capitalistas
Una introducción a la estructura contemporánea de las finanzas capitalistas
Geografías intra e interregionales de las finanzas
Geografías intraurbanas de las finanzas
De las geografías interurbanas de las finanzas a las geopolíticas financieras
Las geografías de las finanzas desde la perspectiva marxista: capital a crédito y ficticio para producir espacio
La perspectiva posestructuralista: la construcción de sujetos y lugares de las finanzas
La alternativa latinoamericana: las finanzas en la era del medio técnico-científico-informacional
Las geografías de la financiarización y la producción inmobiliaria de la ciudad
Consideraciones finales
Referencias
Bibliografía complementaria
Agricultura y alimentación. Introducción a una geografía agraria y rural
Rosa Inés Babilonia Ballesteros
Introducción
Hacia una definición de las geografías agraria y rural
Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de la agricultura y la alimentación
Modelos de organización de las actividades agrícolas: la postura positivista
Las relaciones socioespaciales y la construcción social del espacio rural: la mirada fenomenológica
Dos paradigmas en tensión, algunas reflexiones
Globalización de la agricultura y de la producción de alimentos
Economías campesinas y soberanía alimentaria: tendencias en geografía humana
Conclusiones
Referencias
Geografías del desarrollo: teorías, actores y prácticas
Isabel Duque Franco
Introducción
Conceptualización y debates teóricos en torno al desarrollo
El desarrollo como modernización
La Escuela de la Dependencia
Neoliberalismo y ajuste estructural
Alternativas de desarrollo
Posdesarrollo o alternativas al desarrollo
Actores y prácticas del desarrollo
El Grupo Banco Mundial
La Organización de las Naciones Unidas
El papel del Estado
Organizaciones no gubernamentales, sociedad civil y ciudadanía
Cartografías del desarrollo
la geografía del desarrollo como subcampo disciplinar
Producción y circulación del conocimiento en torno al desarrollo
Actores: discursos y prácticas
Las prácticas del desarrollo y el desarrollo en la práctica
Desarrollo y recursos naturales
Consideraciones finales
Referencias
Textos recomendados
El control territorial como recurso de dominación política: un enfoque de análisis planteado desde la geografía
María Andreína Salas-Bourgoin
Introducción
Territorio: una categoría híbrido-relacional
El territorio del Estado
Teoría territorio-patrimonio
Teoría territorio-Objeto
Teoría territorio-espacio
Teoría territorio-competencia
Dominación política y control territorial
los mecanismos del control territorial
Ordenación del territorio
Regulación de los derechos de propiedad privada, de dominio y de libertad
La distribución territorial del poder político
Conclusiones
Reconocimientos
Referencias
Estado y región, una exploración de la transformación territorial del norte de Sudamérica
Miguel Antonio Espinosa Rico
Introducción
La construcción del discurso sobre la región en la literatura geográfica
La cuestión regional en el actual momento de la globalización
La región en Colombia
El periodo prehispánico
El periodo colonial
El Periodo republicano (1821-1886)
El período republicano: reformas territoriales y regionalización durante el siglo XX
Ordenamiento territorial para fines administrativos
Modelos de regionalización sectorial
El ordenamiento territorial en la Constitución de 1991
El balance de la regionalización en Colombia
Referencias
Perspectivas contemporáneas en geografía cultural
Giovanny Avendaño
Introducción
Nuevos horizontes en geografía cultural
Se amplía el panorama: entre nuevas y viejas tradiciones
Geografía cultural y paisaje
Geografía de la producción y la industria cultural
Geografía cultural, identidad y territorios de la juventud
Geografía cultural de la vida cotidiana
Geografía cultural y cine
Geografía cultural y perspectivas de género
Conclusiones
Referencias
De la geografía social a la geografía como ciencia social
Alice Beuf
Un debate epistemológico
La especificidad 'humana' en el marco del paradigma dual de las relaciones hombres / naturaleza
El dualismo espacio/sociedad como base de la geografía social
(1960-2000)
El espacio como dimensión de lo social
Diferenciaciones socioespaciales, desigualdades e injusticias
Riqueza, pobreza, desigualdades
La dimensión espacial de las desigualdades
Las escalas geográficas de las desigualdades
De las desigualdades a las injusticias
Conclusiones
Referencias
Toporrepresentaciones: imaginarios. significados y representaciones socioespaciales
Johan Andrés Avendaño Arias
Introducción
Espacios y representaciones
Espacios de vida, vividos y sociales
Imaginarios, representaciones sociales y toporrepresentaciones
De los aspectos metodológicos
Cartografías sociales
Mapas mentales
Toporrepresentaciones urbanas: inseguridad y pobreza
Valoraciones/particiones multiescalares
Espacios inseguros y delictivos
Pobrezas y marginalidades urbanas
Conclusión
Reconocimientos
Referencias
Textos recomendados
Turismo y geografía. Aproximaciones y nuevas perspectivas de estudio
Sairi T. Piñeros
Introducción
La evolución del turismo
Antecedentes
Los inicios del turismo: prácticas medicinales
De las prácticas medicinales a las prácticas de diversión
Masificación de las prácticas turísticas
La globalización del turismo
Estudio del turismo desde una aproximación geográfica
Período descriptivo
Período temático
Período de la diversidad
Las nuevas perspectivas de estudio
Conclusión
Referencias
Temas recomendados
Algunos apuntes para una geografía descolonial en Latinoamérica
Osear Buitrago Bermúdez y Zaida Liz Patiño Gómez
Introducción
Crítica a la disciplina geográfica
Pensamiento descolonial latinoamericano
El pensamiento orgánico heredado de las culturas ancestrales
¿Qué geografía para Latinoamérica?
Conclusiones
Referencias
Sobre los autores
Índice de medios y materias
Este libro pone a disposición de la comunidad de geógrafos un compendio de textos con temas contemporáneos de geografía humana que, a la vez, fuera útil en la formación de pregrado y posgrado, y que lograra evidenciar el estado del desarrollo de esta disciplina en nuestro contexto. Así, se presenta un mosaico de escritos sobre sujetos diversos, con una orientación principalmente teórica, si bien algunos de los documentos se basan en tesis recientemente elaboradas en el marco de los programas de maestría y doctorado en geografía de la Universidad Nacional de Colombia.
La obra reúne catorce ensayos que exploran temas como la urbanización contemporánea y su estudio por la geografía urbana: los fundamentos de la teoría económica de la localización; las dinámicas demográficas recientes a nivel global y las tendencias en los procesos de población; la geografía del turismo y su creciente influencia en la disciplina; las relaciones entre territorio, Estado y política; dinámicas rurales; imaginarios y representaciones urbanas; financialización y geografía económica; geografías poscoloniales o descoloniales, entre otros.