RAITER, ALEJANDRO / ZULLO, JULIA
Mediante el uso del lenguaje los hablantes se constituyen como sujetos individuales. De esta manera diferencian su yo del vos o tú de sus interlocutores y del él correspondiente al tercero excluido del diálogo. El lenguaje sólo se realiza a través de diferentes dialectos que identifican y distinguen comunidades de hablantes. Estos dialectos, ofrecen, por el léxico, reglas gramaticales y sistemas de clasificación implícitos, una visión de nuestro mundo. La disponibilidad de recursos lingüísticos es una ilusión. Estamos sujetos a las reglas de comunicación que cada comunidad posee. Existen reglas que restringen la libertad de utilizar las formas de nuestro dialecto. Así el uso lingüístico ofrece posibilidades y acota nuestra actividad comunicativa. Además, los hablantes de los diferentes dialectos no son todos iguales, por lo que los dialectos presentan variaciones, no hay dialectos reales homogéneos.