Contreras Santos, María Judith
CONTENIDO
Introducción
Planeación participativa en Bogotá: caso de estudio
Participación de la sociedad en los ciclos de los planes de desarrollo económico, social y de obras públicas en Bogotá
Participación de la sociedad en los ciclos del Plan de Ordenamiento Territorial y de sus revisiones
Conceptos del CTPD ante el proyecto y las revisiones del POT: unidad de análisis
Representaciones sociales sobre desarrollo presentes en los conceptos del CTPD: categoría de análisis central
Capítulo 1. Aproximación conceptual
La noción de ideas
La noción de desarrollo
Formación del discurso del desarrollo
Significados del desarrollo
Conceptos y explicaciones del desarrollo
La noción de planeación participativa
Formación del discurso de la planeación
Significados y dilemas de la planeación
Composición y metodologías de la planeación
Capítulo 2. Aproximación metodológica
Etapa de recolección de la información
Fase 1. Elaboración de las categorías conceptuales y contextuales de la investigación
Fase 2. Delimitación del caso de estudio de la investigación
Fase 3. Especificación de' la unidad de análisis de la investigación
Fase 4. Delimitación del corpus de la investigación
Fase 5. Formulación de la categoría de análisis y de las estrategias discursivas del corpus de la investigación
Etapa de procesamiento y análisis de la información
Fase 1. Procesamiento de la información del texto y del contexto
Fase 2. Análisis e interpretación de la información procesada
Fase 3. Formulación de resultados
Fase 4. Formulación de conc1usiones y recomendaciones
Capítulo 3. Devenir del Consejo Territorial de Planeación
Distrital (CTPD) en el proceso de planeación participativa impulsado en Bogotá por la administración distrital
Conformación y funcionamiento del CTPD
Función del CTPD en la formulación y elaboración de los planes de desarrollo económico, social y de obras públicas del di3trito capital
Capítulo 4. Ciclo de los conceptos del CTPD
ante el proyecto y las revisiones del POT
El proyecto de POT en Bogotá
Primera revisión del POT en Bogotá
Segunda revisión del POT en Bogotá
Tercera revisión del POT en Bogotá: Modificación Excepcional del POT
Capítulo 5. Análisis de los conceptos producidos, puestos en circulación y aplicados por el CTPD
ante el proyecto y las revisiones del POT
El punto de partida en los cuatro conceptos del CTPD
De la estructura general de cada concepto del CTPD
El despliegue en los cuatro conceptos del CTPD
De la estructura y el contenido de cada división de los conceptos del CTPD
Primer concepto del CTPD ante el proyecto de POT
Segundo Concepto del CTPD ante la primera revisión del POT en el 2003
Tercer concepto del CTPD ante la MePOT en el 2012
Cuarto concepto del CTPD ante la MePOT en el 2013
El punto final en los cuatro conceptos del CTPD
Capítulo 6. Análisis de las representaciones sociales sobre desarrollo plasmadas en los conceptos del CTPD
ante el proyecto y las revisiones del POT
Preliminares
De la formación del discurso del desarrollo en los conceptos del CTPD
De los elementos del desarrollo
De las instituciones del desarrollo en los conceptos del CTPD
De las prácticas del desarrollo en los conceptos del CTPD
De las definiciones y explicaciones del desarrollo en los conceptos del CTPD
El desarrollo con una dimensión en los conceptos del CTPD
El desarrollo con dos dimensiones en los conceptos del CTPD
El desarrollo con tres dimensiones en los conceptos del CTPD
Las estrategias discursivas en las citas del desarrollo, evidentes
en los conceptos ante el proyecto y las revisiones del POT
A1teridad en las citas sobre desarrollo del CTPD
Adjetivación en las citas sobre desarrollo del CTPD
Modalidad en las citas del CTPD sobre el desarrollo
Conclusiones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Registro de la participación de la sociedad en la planeación impulsada por Administración distrital de Bogotá
Anexo 2. Mención, uso y correspondencia de las categorías "planeación participativa", "planeación" y "participación" en los planes de desarrollo económico, social y de obras públicas del distrito capital aprobados, por acuerdo o decreto, desde 1995 hasta 2016
Anexo 3. Mención y uso de las categorías "planeación" y "participación" en el plan de ordenamiento territorial y sus revisiones aprobadas por decreto desde 2000 hasta 2016
Índice de materias
Detalles
¿Por qué, para qué y cómo la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial, que impulsa la administración distrital en Bogotá, desde 1991, es un proceso urbano?rural orientado a construir ideas sobre el desarrollo moderno? ¿Requiere transformaciones epistemológicas, teóricas, metodológicas o instrumentales? ¿Con qué sentidos, alcances u orientaciones se adelanta? En este libro, la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial de la ciudad es puesta en perspectiva con el desarrollo moderno. Por tal razón, la autora registra los discursos sociales, estatales y mercantiles sobre dicho campo; sitúa la intervención de la sociedad en los ciclos de los conceptos emitidos sobre el proyecto y las revisiones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá por parte del Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD); analiza las representaciones sociales y las estrategias discursivas del desarrollo moderno inscritas en tales conceptos; y genera reflexiones sobre sus procesos de objetivación, anclaje, naturalización y actuación para aportar elementos que contribuyan a las reconstrucciones del ordenamiento territorial de ¡a ciudad en paz con sus habitantes y con la naturaleza.