Sistemas urbanos en América Latina, el Caribe y Estados Unidos

Sistemas urbanos en América Latina, el Caribe y Estados Unidos

Balance en los albores del siglo XXI

Montoya Jhon Williams / Miranda Francisco Maturana

$ 60,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Urbanismo
ISBN:
978-958-794-536-2
Páginas:
363
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 60,000.00
En stock
Añadir a favoritos


CONTENIDO

Introducción

Francisco Maturana Miranday Jhon Williams Montoya

Los sistemas de ciudades y la inteligencia territorial

Denise Pumain

13

Sistemas urbanos y globalización, el estado

actual de la red de ciudades en América Latina y el Caribe

Jhon Williams Montoya

27

Trayectoria demográfica y funcional

del sistema de ciudades chileno

Francisco Maturana Miranda. Fernando Peña-Cortés, Ivo Gasic Ulises Sepulveda

61

Cien años de evolución y espacialidad del sistema urbano argentino: consideraciones de la aplicación de la regla rango-tamaño

81

Javier Gomez

Trayectoria de lo urbano y reconfigurado

101

macrocefalismo uruguayo Leonardo Altmann Macchio

La renovada estructura urbana

del Paraguay contemporáneo Kevin Goetz y Fabricio Vázquez

121

El devenir del sistema de ciudades en Bolivia: de 1900 a 2012

139

Juan E Cabrera y Andrés Escobar

O sistema urbano brasileiro: reestruturação socioespacial, globalização e dinâmicas territoriais no século xxi Claudia Yolima Devia Acosta y Cláudio Smalley Soares Pereira

159

El sistema urbano de Perú, 1940-2017 Virginia Marzal Sanchez

179

El análisis de redes urbanas constituye una importante tradición en la Geografía y las Ciencias Sociales, que ha sido muy útil en la planeación del desarrollo regional y en el diseño de políticas económicas y urbanas a nivel nacional y regional. América ha sido un espacio bastante diverso en términos de urbanización y de redes de ciudades, desde el proceso continuo de tejido en América del Norte, a la ocupación rápida y dispersa con el resultado de redes fragmentadas en países andinos de colonización hispana, y redes cuasiexclusivamente litorales por más de tres siglos en Brasil. Este libro explora esa diversidad, incluyendo un examen de los sistemas urbanos nacionales para catorce países, desde Argentina a Estados Unidos.

El libro reúne las contribuciones de un conjunto prestante de académicos de América Latina, más la valiosa contribución de Denise Pumain y Anne Bretagnolle, geógrafas francesas de amplia trayectoria y reconocimiento, con aportes notables a la teoría evolutiva de las redes ciudades.

Esta obra está pensada como herramienta para tomadores de decisión, como insumo académico con una mirada continental a la urbanización y también como texto de enseñanza sobre las dinámicas urbano-regionales de América.

9 789587 945362

Artículos relacionados

  • Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad
    Zambrano Pantoja, Fabio
    El texto Bogotá: un lento tránsito hacia la modernidad es la narración de una ciudad construida a través de disímiles ritmos; inicialmente con un arranque bastante acompasado y accidentado que definió su lugar único en el contexto urbano hispanoamericano. Situación que al iniciar el siglo xx cambia drástica¬mente, comprendiendo acelerados procesos de modernización que demarcan ...
    En stock

    $ 103,750.00

  • Ciclismo urbano
    Rodriguez-Valencia, Alvaro / Rosas-Satizábal, Daniel / Unda, Rafael / Barrero, German A
    Lograr el uso masivo de la bicicleta es un objetivo clave para el transporte sostenible en las grandes ciudades contemporáneas. Para conseguirlo, este libro plantea un nuevo paradigma para el diseño de cicloinfraestructura que se construye desde las necesidades de los ciclistas y no desde los principios tradicionales de ingeniería. Sobre esta base, y a partir de la experiencia ...
    En stock

    $ 75,000.00

  • Habitantes solitarios: poéticas del habitar en la vida doméstica
    Hernández, Juan Fernando
    En los últimos años se ha incrementado el número de personas que habitan a solas. El presente trabajo pretende dar a conocer algunos aspectos de las realidades de estos habitantes que a lo largo de la historia han carecido de voz en los proyectos de la ciudad. La forma de acercarse a estos habitantes se lleva a cabo mediante el universo de su vida doméstica.En la actualidad se ...
    En stock

    $ 40,000.00

  • La rueda de la Fortuna en Bogotá. 1910-1934
    Gómez Sánchez, Juan Carlos
    En un predio en el extremo norte de Chapinero se construyó el parque Lago Gaitán hacia 1917 y en la periferia sur del centro de Bogotá se erigió el Luna Park en 1921. Los dos parques tenían cosas en común: aunque de propietarios diferentes, surgieron por iniciativa privada como “parques de diversiones” y se localizaron sobre importantes ejes de transporte y desarrollo, como el ...
    En stock

    $ 35,000.00

  • Empatías urbanas y geosemiótica
    Agudelo Castañeda, Jairo Humberto
    Entender cómo se establecen las relaciones simbólicas en y con el paisaje urbano, cómo se lee la ciudad y se establecen empatías y apatías, que se expresan en geografías semióticas, imaginarios y relatos urbanos simbólicos, es el objetivo de esta investigación; y para lograrlo, se establecieron tres dimensiones que la ciudad propone, la espacial o topológica, la objetual o plás...
    En stock

    $ 77,000.00

  • Textos documentos de historia y teoría 28
    Varios Autores
    El Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea (ODALC) surge del propósito de estudiar, analizar e interpretar la arquitectura latinoamericana de manera coherente y sistemática, bajo el convencimiento que solo puede hacerse uniendo los esfuerzos investigativos de grupos académicos de distintas universidades latinoamericanas. Este libro de la serie Textos muestra ...
    En stock

    $ 57,000.00