Gaviria, Alejandro
CONTENIDO
Introducción............................................................ 15
Borges y el escepticismo ........................................... 21
Borges y Conrad, la memoria y la política ........... 23
Borges y el escepticismo festivo ............................ 31
Borges y los justos (o cómo cambiar el mundo
sin quererlo) ............................................................ 37
Joaquim machado de assis y la política.................... 43
Machado de Assis y la reforma política................ 45
Machado de Assis y el uso arbitrario del poder... 51
Machado de Assis y la teoría del figurón ............. 57
Stanislaw lem y la búsqueda de la felicidad........... 63
Stanislaw Lem y la búsqueda de la felicidad ....... 65
Stanislaw Lem y el pesimismo biológico.............. 73
Una fábula de ciencia ficción inspirada
en Lem sobre los límites de la democracia .......... 81
Orwell y el lenguaje político.................................. 87
Orwell y la corrupción del lenguaje...................... 89
Orwell y las trampas del aplauso .......................... 95
George Orwell en Colombia, circa 2084:
una breve historia de terror ................................... 99
Joseph brodsky y el liberalismo ............................... 107
Joseph Brodsky y el liberalismo ............................ 109
Joseph Brodsky y los libros como seguro moral.... 119
Conrad y garcía márquez sobre américa latina ...... 123
Joseph Conrad y la política latinoamericana ...... 125
García Márquez y la soledad de América Latina 131
Nicanor parra y otros poetas contra el hibris ....... 137
Poetas contra el hibris ............................................ 139
Heberto Padilla y la renuncia
al entusiasmo colectivo .......................................... 149
Yevtushenko y la guerra ......................................... 157
Graham greene, swift y vargas llosa
sobre el cinismo y la indignación ............................. 163
Graham Greene y las buenas intenciones............ 165
Jonathan Swift y los límites de la ironía .............. 171
Vargas Llosa y la civilización del espectáculo...... 179
Siquiera tenemos las palabras_taco_Final.indd 12 6/03/19 4:35 p. m.
Kundera y otros sobre los límites
de la política y el fanatismo ..................................... 185
Milan Kundera y el fin de la tragedia ................... 187
El joven Kissinger y los profetas de la política .... 193
Richard J. Hofstadter
y la mentalidad paranoide ..................................... 197
Sándor márai, aldous huxley y el futuro
de la humanidad ........................................................ 201
Sándor Márai y la estupidez humana................... 203
Aldous Huxley y el optimismo (moderado)......... 213
Alejandro Gaviria es un lector empedernido y un bibliófilo en ciernes, busca en las librerías de viejo primeras ediciones que muchas veces guardan entre sus páginas sorpresas, misterios y secretos. En este libro sobre libros reflexiona, a partir de sus lecturas desordenadas, de temas actuales que fueron tratados con anticipación, por no decir videncia, por algunos de sus escritores favoritos en cuentos y novelas. Habla de lo complejo que resulta lograr cambios sociales, de la imposibilidad de la felicidad absoluta, la corrupción del lenguaje político, la asociación entre fanatismo y paranoia, las tensiones entre derechos humanos y sostenibilidad ambiental, entre otros asuntos. Siquiera tenemos las palabras es un alegato, inspirado en Joseph Brodsky, para recordar el papel crucial de la literatura, la importancia de los libros y la necesidad (existencial) de su masificación.