López Vega, Fernando
CONTENIDO
Agradecimientos 15
Reconocimientos 17
Introducción 19
Parte 1. La falsa bonanza del coltán colombiano
1 Economía política del tantalio en tiempos digitales 41
2 Reestructuración territorial del coltán colombiano,2009-2016 67
Parte 2. Las respuestas sociales en la cuenca baja del rio Inírida,Guainía
3 Expansión de la minería de oro en el rio Irinida, 1992-2009 103
4 Movilización interétnica a favor de la minaría, 2009-2016 161
Conclusiones 209
Anexos 221
Fuentes primarias 225
Fuentes secundarias 228
Índice de materias 271
Esta investigación analiza la movilización social a favor dela minería de oro ocurrida en la cuenca baja del río Inírida. departamento deGuainía. entre el 2009 y el 2015. tras la divulgación de noticias sobrehallazgos. explotaciones e incautaciones de coltán en Colombia. A partir delandamiaje teórico de la Ecología Política. y con base en métodos documentales yetnográficos. aborda la secuencia de cambios territoriales y organizativos pormedio de la articulación de dos ejes de análisis: 1) la economía política deltantalio. cuyo obscuro intercambio mundial propició la expansión de falsostemores sobre una nueva bonanza extractiva y, posteriormente, el más reciente yextenso proyecto de reestructuración territorial sobre el oriente de laAmazonia y Orinoquia colombianas; y 2) las respuestas sociales gestadas en lacuenca del río Inírida que, arraigadas en las reformas históricas de lasociedad regional que ha habitado la confluencia de los ríos Orinoco y Guainía/Negro.enfrentaron la violenta superposición de figuras territorialesneodesarrollistas y neoconservacionistas con una movilización interétnica quedefendió la extracción artesanal de oro aluvial con minidragas iniciada en1992. Finalmente, demuestra que, ante la redefinición del acceso y control delos minerales propiciada por la falsa bonanza del coltán, los indígenas ycolonos del río Inírida demandaron y continuarán demandando el cumplimiento desu derecho a la participación en la definición de los procesos territorialesque los afectan.