Varios Autores
7 ¡Editorial
Dolly Montoya Castaño
9 ¡Presentación
Álvaro Tirado Mejía
Tema central / 'Educación 15 / ¿Qué es la universidad?
José Félix Patiño
21 ¡Francisco de Paula Santander
y la universidad pública
Femando Sánchez Torres
29 ¡La Universidad Nacional de Colombia: clave en la integración territorial Guillermo Páramo Rocha
37 / Formar en y para la autonomía
Dolly Montoya Castaño
43 / Anotaciones sobre el futuro de la educación universitaria
Daría Valencia Restrepo
51 / Retos del sistema educativo
Moisés Wasserman Lerner
59 / El proyecto educativo santanderista
Roger Pita Pico
65 I Ciencia y educación en el proyecto de los radicales del siglo XIX
Clara Helena Sánchez
73 / Recortando la libertad. La Regeneración y su búsqueda del orden Luis Javier Villegas
79 / La educación durante la República Liberal (1930-1946)
Álvaro Tirado Mejía
Controversia ss ¡Episodios del caso con Nicaragua
Julio Londoño Paredes
93 / Movilizaciones sociales y régimen de política económica
Gabriel Misas Arango
1o1 / La desintegración de Colombia
Daniel Gutiérrez Ardila
Cultura 107 / Los clásicos una vez más
Gonzalo Cataño
11s / Cosmopolíticas de lo viviente
María Belén Sáez de Ibarra
123 ¡Arte y diseño en la Revista
Universidad Nacional
Fredy Chaparro
Reseña 128 ¡ ¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro
Mauricio García Villegas Reseña: Juan Carlos Mil
Retomamos la larga tradición editorial de divulgaciónacadémica y científica que se inició en nuestra institución hace exactamente 152años con la publicación en septiembre de 1868 del primer número de los Anales dela Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Un año antes de laaparición de esta publicación, el 22 de septiembre de 1867, se organizó nuestraUniversidad Nacional bajo el liderazgo de un grupo de intelectuales que habíanemprendido la consolidación de una nación joven y diversa. La fundación de laUniversidad Nacional seguramente es el proyecto cultural, científico ycolectivo más importante de la nación desde la Independencia. Hoy, nuevamenteen septiembre, vuelve a ver la luz una época más de la Revista Universidad Nacionalde Colombia, que como caja de resonancia intelectual ha cumplido a lo largo desus cuatro épocas un papel fundamental en difundir la cultura y la ciencia querespalda el quehacer permanente de nuestra comunidad universitaria.