Varios Autores
Razón poética
Aurelio A. Horta Mesa
Felipe Santiago Gutiérrez y su visita a Bogotá por invitación de Rafael Pombo para fundar la Academia Vásquez: un caso de estética interatlántica
Carlos O. Fino Gómez
Tecnopoéticas latinoamericanas en el dominio digital. Intersecciones arte-tecnología-política-territorio Claudia Kozak
Estética crítica. Una aproximación poética a la crítica cultural desde el nuevo arte cubano de los 80
Eduardo Morales Nieves
Poética y política de la moda
Laura Zambrini
El gabinete del peregrino Alpha. Cualidad poética de la cultura material en la escritura corográfica de Manuel Ancízar (1850 -1851)
Juan Fernando Parra Castro
Nada más moderno que ser joven
María Clara Salive Puyana
La ciudad: memoria y olvido
César González Ochoa
Tectónica y experiencia poética de la arquitectura: una reconstrucción contextualista de reflexiones desde América Latina sobre materialidad y materialización de obras arquitectónicas Rafael Francesconi Latorre
Ciudad interior: poéticas del sujeto y del espacio Gabriel Restrepo Forero
Este vigésimo séptimo volumen de la colección TEXTOS: Documentos de Historia y Teoría, propone una (re) visitación a la categoría estética de poética, a partir de varios frentes temáticos y posturas investigativas de la academia argentina, cubana, mexicana y colombiana, con el fin de compartir otras vías y miradas de aproximación a la investigación sobre los registros. fundamentos y prácticas de las artes y la cultura latinoamericana. Así tambien, de cómo contribuir a una lectura y estudio de este campo de la experiencia sensible, desde otras fuentes teóricas y prácticas concomitantes como la ciudad y el diseño. En tiempos de tanta esperanza perdida, contradicciones oportunistas y catástrofes inevitables, el entendimiento de sentidos entre lo natural, artificioso y político dado como un síntoma de época, pareciera reclamar como nunca antes un otro modo de rescatar y representar esos fundamentos de valor de toda cultura que significan sus hitos de creación, léase la apropiación de un paisaje, el esplendor o resistencia de una ciudad, o el acervo de su inteligencia. En últimas instancias, en tanto mediacion entre lo dinámica y lo distraído del pragmatismo cotidiano, y asímismo, con el interés de terciar en una actitud más armoniosa y necesaria de las relaciones sociales, abriendo paso a ese poético derecho de la existencia humana de creer en un mundo mejor.