Varios Autores
El primer código penal sistemático de la modernidad temprana europea: la constitutivo
criminalis carolina de 1532the first systematic criminal code of early european modernity: the constitutio criminalis carolina of 1532
Del estado de derecho al estado constitucional en materia penal
From the rule of law to a constitutional rule of law in criminal matter
Crimen organizado y problemas dogmáticos de autoría y participación: análisis compar ado de colombia y España en el marco de la lucha contra el delito en la organización de las naciones unidas
Organized crime and dogmatic problems of authorization and participation: compar ative analysis of Colombia and Spain experience in the fight against crime in the united nations organization fr amework
El tratamiento legal de la violencia del narcotráfico, como actos terroristas y su vinculación con la delincuencia organizada transnacional
The legal treatment of the narcotráficos violence as terrorists acts and its linkage to the tr ansnational organized crime
Discrecionalidad, ciencia y sistema del derecho penal discretion, science and the system of criminal law
Elementos y trámites procesales en el código nacional de policía y convivencia, ley 1801 de 2016
Elements and procedur al steps in the código nacional de policía y convivencia, law 1801 of 2016
La conciliación no es justicia mediation is not justice
El estado de la ciencia del derecho procesal en colombia
The state of the science of procedur al law in Colombia
Es una revista académica, científica y arbitrada, con una periodicidad semestral indexada por Colciencias; dirigida a juristas, investigadores, abogados, profesionales, estudiantes, instancias de la rama judicial, legislativa y ejecutiva y, en general, a todos aquellos interesados en los asuntos jurídicos, tratados desde una perspectiva interdisciplinaria tanto en el país, como en el extranjero.
La publicación comprende una amplia gama de campos de las disciplinas y ciencias jurídicas y sociales, entre ellos, la teoría del derecho, la filosofía del derecho, la historia del derecho, la sociología jurídica, el derecho constitucional y el derecho y la política. Al difundir las contribuciones más relevantes en los temas objeto de estudio, busca convertirse en un espacio de divulgación, examen y debate que permita el fortalecimiento de la comunidad académica. La revista Pensamiento Jurídico no cobra suma alguna de dinero por conceptos de envío o procesamiento de artículos.