Varios Autores
Presentación.
La sistémica en el marco de la función judicial: fundacionalismo y realimentación del Sistema Juridico
Systemic within the framework of the judicial function foundationalism and Legal Sy Jorge Enrique León Molina.
Introducción.
Modelo fundacionalista y derecho.. El coherentismo y la innominación en el sistema jurídico.
Realimentación y derecho,
Conclusiones.
Bibliografia
Variabilidad de la regla de reconocimiento: reglas secundarias y metalenguaje prescriptivo del derecho
Variability of the rule of recognition: secondary rules and prescriptive
metalanguage of law
Oscar Alexis Agudelo Giraldo.
Introducción.
La intención subyacente en la formulación de la regla de reconocimiento. Funcionalidad de la regla de reconocimiento. 2
3 Presupuestos de existencia, validez y eficacia de la regla de reconocimiento.
4 El participante y el observador frente a la regla de reconocimiento. 5. ¿Regla de reconocimiento plural?
6. Contenido de la regla de reconocimiento.
7. El problema de la circularidad de las reglas secundarias.. 8. Punto de variabilidad de la regla de reconocimiento.
9. ¿Regla de reconicimiento incluyente?
10. La regla de reconocimiento conceptual como criterio fundamental de aplicabilidad.
11. La regla de reconocimiento como regla de conducta aceptada por los jueces
12. La regla del reconocimiento frente a las altas esferas del poder estatal.
Conclusiones.
Bibliografia.
Jueces y calidad de la democracia: el poder judicativo como factor de calidad deliberativa de la democracia Judges and quality of democracy: the judicative power as a factor of deliberative quality of democracy
David Blanco Cortina.
Introducción
En esta ocasión la Revista Pensamiento Jurídico, publicación arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y de carácter semestral de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia presenta, desde un enfoque transdisciplinar e interdisciplinar, algunas reflexiones teóricas y prácticas alrededor del poder constituyente, sus alcances y limites, con el ánimo de contribuir al debate público y académico en la construcción de paradigmas útiles en la construcción de la democracia. El contenido de la Revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y especialistas en las diversas ramas del Derecho, en el ámbito nacional e internacional.