Varios Autores
Presentación.
El Espejo Sajón de 1225: Derecho público del Medioevo europeo en imágenes Saxon Mirror 1225: Public Law of the European Middle Ages in images
Bernd Marquardt
Introducción teórica metodológica.
2 El libro de derecho y su autor medieval
3 Contexto y proceso de la creación del derecho.. 4 Derecho territorial y derecho feudal.
5 La doble-cabeza de la Europa medieval: Emperador 6 Translatio Imperii: la identidad romana cooptada del Imperio y Papa
7. La paz pública
8. La monarquia electiva y el consejo de los electores
9. El escudo del ejército y la Constitución
10. El juramento público
11. Naturaleza y poder. 12. Dignidad humana en la Edad media?
13. Las cortes de justicia
14 El derecho penal público.
15. La difusión europea y la trayectoria de seis siglos
Conclusiones.
Bibliografia M..
De la histórica articulación del derecho civil y el derecho público: un caso reivindicate
The historical articulation of civil law and public law: A vindicating case
José Guillermo Castro Ayala
Introducción...
El surgimiento de la juridicidad en occidente: una perspectiva.
2. Los caminos conjuntos y en contravía de Federico barbarroja y los doctores de Boloña.
3 El redescubierto Corpus luris Civilis Justinianeo: ¿para legitimar un imperio o para configurar el estrecho mundo del siglo XII?.
La dieta de Roncaglia, teorias, sistemas, normas y legislaciones: consensuados, pero impuestos 5. La comprensión del Jus y la expedición de la Lex a través de la Universitas en la dialéctica aristotélica.
6. Autonomia y libertad universitarias, irebeldías injustificadas o Garantes de la veracidad del conocimiento?
7 La articulación dogmática: la praxis y la casuística como puentes epistemológicos entre lus Publicum y lus Privatum en el desarrollo juridico europeo.
8. Consideraciones finales
Bibliografia
En esta ocasión Revista Pensamiento Jurídico, publicación arbitrada -bajo la modalidad de doble ciego- y de carácter semestral de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia presenta, desde un enfoque transdisciplinar e interdisciplinar, algunas reflexiones teóricas y prácticas alrededor del poder constituyente, sus alcances y limites, con el ánimo de contribuir al debate público y académico en la construc ción de paradigmas útiles en la construcción de la democracia. El contenido de la Revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y especialistas en las diversas ramas del Derecho, en el ámbito nacional e internacional. A continuación se realiza una breve presentación de cada uno de los artículos.