Varios Autores
Presentación
El poder constituyente de los pueblos del mundo The constituent power ofthe people ofthe world
Antonio José Rengifo Lozano
1. Introducción
2. "Nosotros, los pueblos
3. Guerras y humanidad
4. ¿Podrá la violencia ser la única respuesta a esas nuevas formas de violencia?
5. Por los pueblos, no contra los pueblos
6. Las organizaciones financieras
7. Supervivencia
8. Poder constituyente y constitucionalización
Bibliografía
El derecho a la protesta social en Colombia The social protest right in Colombia
Edwin Cruz Rodríguez
1. Introducción
2. Auge de la protesta e incremento de la represión
3· La normalidad de lo anormal
4. El marco normativo
5· La contención policial de la protesta
6. Corolario
Bibliografía
Cuba, ciudadanía múltiple y estatuto personal. Perspectiva de cambio Cuba, multiple citizenship and personal status. Change perspective
Marien Piorno Corcel
1. A modo de introducción
2. Ciudadanía múltiple. Su impacto en la ley aplicable al estatuto personal de los ciudadanos
3- Multipatridia a la luz del nuevo constitucionalismo latinoamericano
3.1. Venezuela
3-2. Ecuador
3-3. Bolivia
4. ¿Incide el fenómeno de ciudadanía múltiple en la ley aplicable al estatuto personal de los ciudadanos cubanos?
5. Reflexión final
Bibliografía
PENSAMIENTO JURÍDICO, No. 42, ISSN 0122 - 1108, JULIO-DICIEMBRE, BOGOTÁ
Políticas públicas, narrativas y control social de adolescentes: un estudio comparado de la construcción de la política pública criminal en el siglo XXI
Public policies, stories and social control ofthe youth: a comparative study of the construction of the criminal policy in the 21th century
Adriana Romero Sánchez
1. Introducción
2. Método de investigación
3. Contenido
3.1. Transformación de los sistemas de responsabilidad penal para adolescentes y cambio social
3.2. Narrativas y conceptos del proceso transformación de la política pública criminal de adolescentes
3.3. Narrativas sobre la impunidad y reforma a los sistemas de responsabilidad penal para adolescentes
4. Conclusión preliminar
Bibliografía
Constitución, reforma constitucional y sus límites materiales. Un acercamiento desde la experiencia cubana
Constitution, constitutional reform and its materiallimits. An approachfrom the cuban experience
Karel Luis Pachot Zambrana / Juan Ramón Pérez Carrillo
1. Introducción
2. A propósito de la reforma constitucional y sus límites. Unos criterios mínimos imprescindibles
3. Los límites a la reforma constitucional desde el prisma del constitucionalismo histórico cubano
4. Los límites materiales (contenidos especialmente protegidos) a la reforma constitucional en la Constitución de 1976
5. Consideraciones finales
Bibliografía
Crónica de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el primer semestre del 2014
Chronicle of the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights in thefirst halfof2014
Osear Parra Vera
1. Introducción
2. Principio de legalidad, doble conformidad judicial, libertad de circulación
3. Responsabilidad del Estado por el asesinato de mujeres en contextos de violencia contra la mujer y debida diligencia de las investigaciones en este tipo de casos
4. Matices en la jurisprudencia sobre excepciones a la falta de agotamiento de recursos internos
5. Derecho a la defensa, doble conformidad judicial en sistemas acusatorios, garantías y principio de legalidad en casos de terrorismo. Protección a la familia de las personas privadas de libertad
Bibliografía
El régimen económico en el matrimonio romano y su relación con el régimen contemplado en el Fuero del Baylío
The economical regime in the ancient roman model ofmarriage and the similarities or not with the one content in the spanish Fuero del Baylío
Antonio Silva Sánchez
1. Introducción
2. Concepto de matrimonio: la importancia de la affectio maritalis y el régimen económico matrimonial en Roma
2.1. Introducción
2.2. La affectio maritalis: desde Roma hasta la actualidad
2.3· Concepto de matrimonio en Roma
3. Concepto, contenido y régimen económico matrimonial del Fuero del Baylío
3.1. Concepto, ámbito de aplicación y origen
3.2. Vigencia, contenido y régimen económico del Fuero del Baylío
3.3. Régimen económico matrimonial en el Fuero del Baylío
4. Efectos del Fuero del BayIío en relación con los bienes matrimoniales
5. Conclusiones
Bibliografía
Lista de abreviaturas utilizadas
1
Afectación del derecho al medio ambiente sano en la Comunidad de Condoto-Chocó por el otorgamiento de títulos mineros a empresas multinacionales
Effect ofthe right to a healthy environment in the community ofCondoto-Chocó in the granting ofmining titles to multinationals
Mariona Rivas Bustacara / Angie Katerine Palomeque Serna
Narda Leonor Berardinelli Caicedo/ Dra. Lisneider Hinestroza Cuesta
1. Introducción
2. Metodología
3- El municipio de Condoto
4. La actividad minera en el municipio de Condoto
4-3. Empresas multinacionales
5. Afectación del derecho a gozar de un medio ambiente sano
6. Conclusiones
Bibliografía
Recensión
Alain Supiot, Grandeur et Misére de L 'etat Social, 2013, Collégue de France et Librairie Arthéme Fayard, Paris, 63 P.
María Rosalba Buitrago Guzmán
l. Grandeza del Estado Social
2. Miseria del Estado Social
3- Las reflexiones de Grandeza y Miseria del Estado Social
Revista Pensamiento Jurídico. Instrucciones para los autores de artículos a publicar
¡oumal Pensamiento Jurídico. Instructions for authors
Política de Ética Editorial
Editorial Ethics Policy
Detalles
En esta ocasión la Revista Pensamiento Jurídico, publicación arbitrada -bajo la modalidad de doble ciego- y de carácter semestral de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia presenta, desde un enfoque transdisciplinar e interdisciplinar, algunas reflexiones teóricas y prácticas alrededor del poder constituyente, sus alcances y limites, con el ánimo de contribuir al debate público y académico en la construcción de paradigmas útiles en la construcción de la democracia. El contenido de la Revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y especialistas en las diversas ramas del Derecho, en el ámbito nacional e internacional. A continuación se realiza una breve presentación de cada uno de los artículos:
En primer lugar, se presenta el artículo elaborado por el Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Antonio José Rengifo Lozano titulado El poder constituyente de los pueblos del mundo. Este artículo analiza y reivindica el poder constituyente de los pueblos en la escena internacional. Observa cómo, en un mundo globalizado, la capacidad de acción de la gran mayoría de Estados parece atrapada en el discurso neoliberal, en democracias radicalmente cooptadas por medios de comunicación y por la influencia de grupos financieros, que menguan su capacidad para enfrentar los problemas que afectan a todos los pueblos. Sea que se trate de la reforma a la Organización de Naciones Unidas; sea sobre la guerra o las violaciones masivas de derechos humanos; sea sobre la crisis ambiental planetaria y en particular sobre el cambio climático o las organizaciones internacionales financieras y el inestable sistema perpetuado por ellas, este artículo apuesta por la oportunidad para los pueblos de ejercer su poder constituyente. En relación con los procesos de constitucionalización del derecho internacional, se formula un interrogante: ¿tienen futuro esos procesos sin una toma en consideración de los pueblos, de su poder legitimador, sus luchas, sus resistencias y sus aportes desde diversas perspectivas culturales? Se argumenta que los individuos y los pueblos deben ser el fundamento de la organización política internacional. La tesis central sustenta el imperativo, para los pueblos, de reivindicar su poder legitimador para promover una democracia global que cierre espacios a la uniformización del mundo, consolidando a la vez un foro comunicativo entre las diversas culturas que permita determinar hasta dónde va "el universal" que nos hace a todos humanos y hasta dónde van las especificidades culturales y políticas de los pueblos inscritas en otras formas posibles de mundialización.