Varios Autores
contenido
En esta ocasión, la Revista Pensamiento Jurídico -publicación arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y de carácter semestral-, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, presenta algunas reflexiones sobre la democracia, la participación y la inclusión social desde un enfoque trans- e interdisciplinar, con el ánimo de contribuir a la comprensión de la evolución, desarrollo y concreciones del Estado social de derecho democrático y prula. El contenido de la revista está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y especialistas en las diversas ramas del derecho, en el ámbito nacional e internacional. A continuación, se realiza una breve presentación de cada uno de los artículos.En primer lugar, se encuentra el artículo titulado La esencia inacabada y la perpetua lucha del derecho, del profesor de la Universidad Nacional de Colombia Juan Jorge Almonacid Sierra (abogado, magíster y doctor en Derecho). En este texto, se analiza la conceptualización del derecho más allá de la idea de ser una técnica normativista de opresión, servil a cualquier clase de poder, e intenta aproximarse a él tal y como es, enfatizando que, como todo producto humano, pese a tener serios defectos y carencias, posee inequívocas virtudes y fortalezas que nutren la incesante lucha por el monopolio de definir y controlar su contenido y funcionamiento.Seguidamente, está el texto titulado Evolución conceptual del derecho económico a través de la obra de Gérard Farjat, del asesor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Javier Sanclemente-Arciniegas (abogado, magíster y doctor en Derecho). El artículo presenta la evolución del derecho económico en la obra de Farjat identificando la continua movilidad y la reivindicación de autonomía para el sistema jurídico como los principales rasgos del pensamiento de quien ha sido considerado el más importante exponente de esa disciplina en el derecho francés.A continuación, se presenta el artículo denominado Aspectos filosóficos del derecho comercial colombiano en el siglo XXI, de la abogada litigante Maritza Osorio Gutiérrez (abogada, con especialización). El texto estudia los funda-mentos filosóficos del derecho comercial, los cuales permiten explicar la razón de su existencia y modo de operar, lo que ofrece al lector un acercamiento más profundo a esta rama del derecho.
En esta ocasión, la Revista Pensamiento Jurídico -publicación arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y de carácter semestral-, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, presenta algunas reflexiones sobre la democracia, la participación y la inclusión social desde un enfoque trans- e interdisciplinar, con el ánimo de contribuir a la comprensión de la evolución, el desarrollo y las concreciones del Estado social de derecho democrático y pluralista.