Revista maguare vol. 32 n° 1

Revista maguare vol. 32 n° 1

VARIOS AUTORES.

$ 30,000.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Materia
Revistas
EAN:
9770120304005030
$ 30,000.00
En stock
Añadir a favoritos

tabla de contenidoPRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-13Equipo de ediciónartículosLa sangre es más espesa que el agua: perspectivas históricasy analíticas sobre los estudios del parentesco y el género . . . . . . . . . . . . 17-46patricia tovar · John Jay College; Graduate Center, City University of New York · Estados Unidosromper el modelo: mujeres, delitos y reclusión en la cárceldel divorcio de santa fe (1816-1836) ................................47-74YudY aleXandra avendaño ciFuentes · Universidad Nacional de Colombia · Bogotá“ayudas y bendiciones” . reciprocidad y economía moral enun barrio de tegucigalpa, honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75-109patricia messacastanY · Universidad de Barcelona · Españael don en la incorporación a un grupo paramilitar . análisis de un caso emblemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111-138nelson mauricio pinZÓnocHoa · Universidad Nacional de Colombia · Bogotá“nuestro futuro es nuestro pasado” . explotación de oro, medioambiente y resistencia indígena en el medio río caquetá . . . . . . . . .139-170marcotobÓn · Universidade Estadual de Campinas · Brasilconsensos, conflictos y ambigüedades en torno al territorio:exploración etnohistórica de la lengüeta, sierra nevada de santa marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171-204danielrodrígueZ osorio · Universidad de Minnesota · Twin Cities · Estados Unidos

Por feliz coincidencia, los seis artículos de este número misceláneo se agrupan en tres ejes que dialogan entre sí mientras avivan temas y preocupaciones antropológicas de vieja y nueva data: la familia y el género, el don y los desafíos que enfrentan los grupos indígenas contemporáneos. En el primer eje, Patricia Tovar y Yudy Avendaño se ocupan de la familia y el género en perspectiva histórica. Tovar examina la relación entre parentesco y género en la antropología colonial del siglo XIX y la literatura anglófona más reciente. Destaca a las antropólogas feministas, marxistas y culturalistas de los setenta, que abrieron nuevos campos de análisis para los estudios clásicos del parentesco al poner el acento en el papel de las mujeres y el género, y explora además la manera en que su legado teórico se ha renovado en la contemporaneidad en el análisis de las nuevas familias, el matrimonio de parejas del mismo sexo y la reproducción asistida. Desde una apro-ximación histórica enfocada en la sociedad santafereña de inicios del siglo XIX, aún marcada por la dominación colonial, Avendaño estudia la penalización de mujeres condenadas por adulterio, concubinato y aborto. Analiza la manera en que la estrecha asociación que sujetó a la “mujer” a la familia, la maternidad, el matrimonio y la moral cristiana del periodo pesó de manera diferencial en sus condenas y reclusión en la Cárcel del Divorcio, una singular institución en la transición de la vida colonial a la republicana.En el segundo eje, los artículos de Patricia Messa y Nelson Pinzón retornan sobre otro tema preciado de la disciplina: el don. Messa explora las prácticas de ayuda de una organización religiosa española en un barrio marginal de Tegucigalpa (Honduras) como un sistema de don, reciprocidad, economía moral y agenciamiento social. Con refinado ojo etnográfico retrata la manera como las pobladoras del barrio se relacionan entre sí y con los donadores de una manera que trasciende la diada dominación-resistencia. En cambio, la ancla en la manera como entienden las donaciones de esta organización como “ayudas” y “ben-diciones”. Entretejidas con las jerarquías económicas y morales locales, estas nociones definen los “buenos” y “malos” dadores, la justicia del don y quienes lo merecen. Desde un ángulo afín, Pinzón interroga el modelo clásico propuesto por Marcel Mauss a principios del siglo XX a partir del

Artículos relacionados

  • Revista Colombiana de Sociología. Vol. 42 Núm. 2 (2019)
    El proyecto fundador del Departamento y la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, a mediados del siglo xx, involucró el diseño de planes curriculares y cursos de teoría social y metodología; así como la puesta en marcha de diversas investigaciones que difundieron nuevas perspectivas de análisis y reflexión sobre la realidad política, económi...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Revista Ciencia Política. Vol. 14 Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina
    Varios Autores
    Desde el año 2006 la revista Ciencia Política viene publicando semestralmente un amplio número de artículos dedicados a la investigación, la reflexión y el pensamiento sobre problemas políticos y sociales de la realidad nacional e internacional desde distintas miradas interdisciplinares. El presente número, lejos de compartir un tema central, representa esa diversidad de temáti...
    En stock

    $ 41,000.00

  • Desde el Jardín de Freud Núm. 19 (2019): «EL ODIO»
    Varios Autores
    Para este número de la revista Desde el Jardín de Freud propusimos a nuestros colaboradores trabajar sobre la cuestión del odio. El asunto, aun siendo tan primario como la criatura humana misma, cobra una actualidad inusitada en nuestro tiempo. Quisimos atender a diversas aristas de la cuestión: tanto a la forma en que el odio asiste a la constitución del sujeto, a la elección ...
    En stock

    $ 45,000.00

  • Bitácora Urbano Territorial. Vol. 29 Núm. 1 (2019): Globalización, mercantilización, clústers y gentrificación en la ciudad
    Varios Autores
    En el contexto de las dinámicas generalizables a la ciudad capitalista, el desplazamiento, el despojo, la exclusión social, la segregación y la gentrificación parecen replicarse a la par de su crecimiento físico y económico, pero no son, en ningún caso, consecuencias aisladas, sino manifestaciones del desarrollo desigual. Interesa, por lo tanto, ahondar en la gentrificación, la...
    En stock

    $ 55,000.00

  • Revista Colombiana De Sociología Vol. 41 Núm. 1 Supl (2018): Políticas públicas para el contexto del posacuerdo
    Varios Autores
    Este suplemento es el resultado de casi dos años de trabajo conjunto entre la Revista Colombiana de Sociología y la Revista de Estudiantes de Sociología Sigma. Del esfuerzo realizado cabe destacar su calidad y pertinencia, pero sobre todo, los saldos pedagógicos, pues Sigma es una revista que los estudiantes de sociología han custodiado por varias generaciones, y que hoy, despu...
    En stock

    $ 30,000.00

  • Bitácora Urbano Territorial. Vol. 28 Núm. 3 (2018): El agua y su relación con la arquitectura, la ciudad y el territorio.
    Varios Autores
    «El abordaje académico sobre el tema hídrico busca entender el significado del agua en el territorio, los atributos que determinan su relación con el entorno, su definición histórico-espacial, sus implicaciones en distintas escalas y dimensiones, su aprovechamiento, disponibilidad y escasez, así como su valoración social. Cada uno de estos aspectos implica comprender y profundi...
    En stock

    $ 52,000.00

Otros libros del autor

  • Focus. Serie de inteligencia emocional
    Varios Autores.
    Uno de los principales retos del liderazgo es la atención. Para superarlo, lo primero que debe hacer un líder es aprender a enfocar correctamente la suya. Este libro explica cómo fortalecer tu capacidad de concentración, gestionar la atención de tu equipo y romper el ciclo de distracción.Uno de los principales retos del liderazgo es la atención. Para superarlo, lo primero que d...
    En stock

    $ 60,000.00

  • cuadernos de economía n° 75
    VARIOS AUTORES.
    Fitzsimons, A. (2019). La especificidad de la renta de la tierra en la industria petro-lera desde una perspectiva marxiana. Cuadernos de Economía, 38(76), 1-22.Este artículo destaca dos particularidades de la determinación y la apropiación de la renta de la tierra en la industria petrolera. Primero, se señala que la no-renovabi-lidad del petróleo lleva a la preponderancia de la...

    $ 15,000.00

  • revista innovar vol. 29 n° 72
    VARIOS AUTORES.
    3 EditorialEstrategia y Organizaciones11Implementation of a Holistic Corporate Social Responsibility Method with a Regional ScopeDIANA NIÑO-MUÑOZ, JAVIER GALÁN-BARRERA & PABLO ÁLAMO31Propósitos organizacionales como alternativa para los problemas que proponen los modelos canvas y lean canvasJUAN FELIPE MEJÍA-GIRALDO41Análisis estadístico de la capacidad de absorción en M...

    $ 25,000.00