Varios Autores
Editorial
Marketing
Comportamiento del consumidor frente a productos derivados de la yuca HEIDY MARGARITA RICO FONTALVO & PABLA EUSEBIA PERALTA MIRANDA
Una aproximación empírica al análisis de las percepciones del consumidor
Sobre el envase PAOLA PIGNATELLI & EVA TOMASETI SOLANO
Los impactos das dificultades financieras más conductas de consumo las diferencias entre géneros
MATHEUS DANTAS MADEIRA PONTES, VERÓNICA PEÑALOZA & THAYANNE LIMA DUARTE PONTES
Lovemark Effect Analysis of the Differences between Students and Graduates in a Love Brand Study at a Public University
IVAN ALONSO MONTOYA-RESTREPO, JAVIER A SÁNCHEZ-TORRES,
SANDRA PATRICIA ROJAS-BERRIO & ALEXANDRA MONTOYA-RESTREPO
Gestión y Organización ?
El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas JORGE ARMANDO LOPEZ-LEMUS, MARIA TERESA DE LA GARZA CARRANZA
& MARIA ALICIA ZAVALA BERBENA Caracterización de organizaciones del Tercer Sector desde el enfoque
De la innovación social Discusión a partir de un estudio de caso
JOSE HERNÁNDEZ-ASCANIO & MANUEL RICH-RUIZ The Role of Leadership Styles in Organizational Citizenship Behavior through the Mediation of Perceived organizational Support and Job satisfaction
ALI ASGARI, SOMAYEH MEZGINEJAD & FATEMEH TAHERPOUR
Método de estrategia de manufactura para terceirizadas calcadistas orientado
à Agile Manufacturing DIEGO AUGUSTO DE JESUS PACHECO, CLEITON EDUARDO DOS REIS & CARLOS FERNANDO JUNG
RONIELTON REZENDE OLIVEIRA & HENRIQUE CORDEIRO MARTINS Ética y Sociedad
Estándares internacionales de rendición de cuentas social entre la justificación y el apresamiento directivo
LIDA ESPERANZA VILLA CASTAÑO & WILSON RICARDO HERRERA ROMERO
En los últimos dos meses, América Latina ha sido tes-tigo de la emersión de un conjunto de protestas que han puesto a muchos gobiernos en apremio y eviden-cian las tensiones sociales que se han gestado tras casi tres décadas de la aplicación de políticas económicas en pro del mercado. En efecto, ello ha desatendido asuntos que son de interés colectivo y, por ello, pertenecen al ámbito de lo público; por ejemplo, lo relacionado con las condiciones del trabajo, la educación, la salud y los sistemas de pensio-nes (Castañeda-Rodríguez & Díaz-Bautista, 2017).