Varioa autores
CONTENIDO
Editorial
Gestión Humana
Prácticas de recursos humanos que impactan la estrategia de sostenibilidad ambiental JIMENA GUTIERREZ-RUA, MARIA DANIELA POSADA-GARCIA Et MARIA ALEJANDRA GONZALEZ-PEREZ
Construcción social del miedo en el trabajo: análisis desde la noción de atmósfera afectiva
CRISTIAN BEDOYA-DORADO
Finanzas
Información integrada, verificación externa y otros condicionantes MARíA FUSTER & ESTHER ORTIZ
Riesgo cambiario: ¿cubrirse o no? El caso de los multifondos de pensiones en Chile
EDUARDO SANDOVAL-ÁLAMOS Et TRINY ORTEGA-PACHECO
Determinantes institucionales del crédito bancario: ¿importa el nivel de desarrollo? IRASEMA BORBÓN CONTRERAS, RAMÓN A. CASTILLO-PONCE Et MARíA DE LOURDES RODRIGUEZ ESPINOSA
Emprendimiento
General Enterprising Tendency (CET) in Brazilian Taxi Drivers: Alternative to Unemployment or Form of Action?
SÉRGIO ROBERTO DA SILVA, LUIS FLÁVIO CHAVES ANUNCIACAO, GUSTAVO ADOLFO RUBIO-RODRíGUEZ Et SILVIA REGINA GUBEROVIC El factor institucional en el emprendimiento por oportunidad de América Latina y el Caribe
RAFAEL EDUARDO SAAVEDRA-LEYVA & MICHELLE TEXIS FLORES Determinantes de la innovación social en las fundaciones de cuarta generación de Barranquilla, Colombia
JOHNKER SANTAMARíA-RAMOS & CAMILO ALBERTO MADARIAGA-OROZCO
Aportes a la Investigación y a la Docencia
The use of rorsrs for Ranking WIPO'S Innovation Indicators
MARCELA DO CARMO SILVA, CARLOS FRANCISCO SIMOES GOMES Et CASTELAR LINO DA COSTA JUNIOR
Toma de decisiones: intuición y deliberación en la experiencia de los decisores HORACIO MANRIQUE TISNÉS & ALBERTO DE CASTRO CORREA
Las últimas editoriales de INNOVAR han tenido una característica particular, que responde a la coyuntura en materia tributaria y fiscal propia del periodo de publicación de cada número. En el momento en que escribo estas líneas, me interesa comentar algunas medidas establecidas por la Ley de Financiamiento y, más recientemente, por el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022, titulado "Pacto por Colombia, pacto por la equidad", que ponen en riesgo el adecuado financiamiento del Sistema de Seguridad Social en Salud (5555) y de entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Por ejemplo, es claro que si bien el régimen simple de tributación, creado por la Ley de Financiamiento, supone unas ventajas y desventajas que deben ser sopesadas por cada interesado para decidir sobre su traslado, al final ello implicará una disminución de los recursos que se trasladarían a las entidades mencionadas en el párrafo anterior, pues la reforma tributaria del 2018 aclara que 105 contribuyentes de dicho régimen gozarán de la excepción del pago de parafiscales y aportes al ssss. Así las cosas, si el valor recaudado por el régimen ordinario del Impuesto sobre la Renta (ISR) se reduce, esto supondrá una menor cantidad de recursos con destinación específica para las entidades de las que trata el Artículo 243 del Estatuto Tributario, entre ellas el SENA, el ICBF y las instituciones de educación superior públicas. Aunque el parágrafo 2 del mismo artículo indica que los déficits entre los presupuestos aprobados del SENA y del ICBF, en ocasión de una caída de 105 recursos de destinación específica del ISR, serían cubiertos por el Gobierno nacional, en el largo plazo se vislumbra un riesgo. Si de manera permanente cae el recaudo del rss, el Gobierno debería aplicar medidas de racionalización del gasto, dadas las presiones fiscales para cumplir con la llamada "regla fiscal", lo que al final afectaría el presupuesto de estos establecimientos públicos.