VARIOS AUTORES
Artículos
Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano
Lexical Indigenisms in Diatopic Varieties of Colombian Spanish
Os indigenismos léxicos nas variedades diatópicas do espanhol colombiano
Hugo Fernando Lancheros Redondo
Los verbos de afección psicológica entender y gustar en el guaraní-jopara: divergencias en-tre roles temáticos y la estructura argumental
The Psychological Verbs entender and gustar in Guaraní-Jopara: Differences between Thematic Roles and Argumentative Structur
Os verbos de afeição psicológica entender e gustar no guarani jopará: divergências entre papéis temáticos e a estrutura argumental
Silvina Marcela Paz
Tampoco evaluativo: marca subjetiva de inadecuación en el español de México
The Evaluative tampoco: A Subjective Marker of Inadequacy in Mexican Spanish
Tampoco avaliativo: marca subjetiva de inadequação no espanhol do México
Abigail Carretero, Juliana De la Mora, Ricardo Maldonado
El procesamiento de la oración relativa en español: interferencias del factor «distancia» en el uso del pronombre reasuntivo
The Processing of the Relative Clause in Spanish: Interferences of the Distance Factor in the Use of the Resumptive Pronoun
O processamento da oração relativa em espanhol: interferências do fator «distância» no uso do pronome copia
Aliana Lopes Câmara
Errores y causas: usos de ser y estar en estudiantes francófonos de ELE
Errors and Causes: Use of the Verbs Ser and Estar by French-Speaking Students of Spanish as a Foreign Language (ELE)
Erros e causas: usos de ser e estar em estudantes francófonos de ELE
Sandra Paola Agudelo
Corpus de aprendientes de español como lengua extranjera y segunda lengua (CAELE/2): el componente escrito
Learner Corpus of Spanish as a Foreign Language and Second Language (CAELE/2): The Written Component
Corpus de Aprendizes de Espanhol como Língua Estrangeira e Segunda Língua (CAE-LE/2): o componente escrito
Diana Hincapié
El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicasThe Analysis of Multimodal Discourse: A Comparison of Methodological Proposals
A análise do discurso multimodal: uma comparação de propostas metodológicas
Benjamín Cárcamo Morales
La revista Forma y Función está adscrita al Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La revista tiene como objetivo la divulgación de estudios sobre el lenguaje desde una variedad de perspectivas teóricas y metodológicas que se inscriben en los diversos campos de la lingüística: lingüística descriptiva, tipológica, histórica y comparativa, dialectología, documentación lingüística, semiótica, análisis del discurso, psicolingüística, etnolingüística, sociolingüística, textolingüística, filosofía del lenguaje, lexicografía, traductología, pragmática, semántica, etnografía de la comunicación, lingüística aplicada y filología.
Forma y Función busca servir como vehículo de expresión y difusión de los resultados de las investigaciones básicas y aplicadas en temas variados, tales como: la estructuración, el funcionamiento y el cambio de los sistemas lingüísticos y semióticos; las relaciones entre lenguaje, sociedad, cultura y pensamiento; la variabilidad y diversidad lingüística, el multilingüismo y el bilingüismo; las prácticas discursivas y las construcciones textuales; los procesos de adquisición, el aprendizaje de lenguas y de la lectura-escritura; las políticas lingüísticas; la equivalencia traductora, la producción y recepción del texto traducido, la relevancia de la tipología textual para la traducción; la fijación del texto en los estudios de filología clásica, el texto en su contexto desde la perspectiva filológica, la filología y los estudios interdisciplinarios; la ética de la comunicación humana y en los sistemas informativos automáticos; la comunicación desde la perspectiva semiótica contemporánea y el problema de la transición de los medios masivos de comunicación a las denominadas «redes sociales». Teniendo en cuenta la rica diversidad lingüística colombiana y en aras de su visibilización, se concede particular interés a la difusión de investigaciones sobre lenguas nativas de nuestro país, pero también de otras latitudes. Tal variedad refleja la diversidad de temas y enfoques de trabajo de los profesores del Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.
Esta publicación (vigente y continua desde 1981) constituye un importante repositorio de la producción científica en el área, que no solo aporta al bagaje de conocimientos sobre la complejidad del lenguaje, sino que también proporciona materiales para la formación disciplinar de futuros profesionales. Igualmente, contribuye a la creación y profundización de vínculos entre las comunidades científicas del campo de los estudios del lenguaje, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Los trabajos publicados provienen de investigaciones realizadas por expertos y por estudiantes de doctorado y maestría destacados. Aunque la revista se dirige al ámbito académico, no por ello sus temas dejan de revestir interés para un amplio público ilustrado. De esta manera, Forma y Función contribuye a crear un acceso abierto al conocimiento producido por la comunidad académica y divulgado con fondos públicos.