Varios Autores
CONTENIDO
Preliminares
Notas editoriales
Editorial notes
Notas editoriais
Juan Carlos Celis Ospina, Ana Milena Sastoque Herrera, Oscar Andrés Domínguez Portugal
Sección Temática
Las tierras profundas de la lucha contra las drogas en Colombia: la ley y la violencia estatal en la vida de los pobladores rurales del Caquetá
The war on drugs in Colombias hinterlands: law and state violence in the life of the rural population of Caquetá
As terras profundas da luta contra as drogas na Colômbia: a lei e a violência estatal na vida da população rural de Caquetá
Estefania Ciro Rodríguez
Las FARC en política: riesgos de seguridad y escenarios electorales en el Catatumbo y el Bajo Putumayo
FThe FARC in politics: security risks and electoral scenarios in the Catatumbo and Bajo Putumayo Regions
As FARC na política: riscos de segurança e cenários eleitorais no Catatumbo e no Bajo Putumayo
Irene Cabrera Nossa, Camilo Echandía Castilla
Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano
Progress and difficulties in the implementation of the comprehensive rural reform: an outstanding debt with rural Colombia
Avanços e dificuldades na implantação da Reforma Rural Integral: uma dívida ainda pendente com o campo colombiano
Diego Balvino Chavez Chaves
Desplazamiento y configuración de nuevas subjetividades en niños y niñas wounaan en el Pacífico colombiano
Displacement and configuration of new subjectivities in wounaan boys and girls from the Colombian Pacific Region
Deslocamento e configuração de novas subjetividades em crianças wounaan no Pacífico colombiano
Claudia María García Múñoz, Irma Micolta Montaño
Participación social y potencia transformadora
Social participation and potential for transformation
Participação social e potência transformadora
Laura Maria Ligarreto Barrientos
Sección General
Política pública y seguridad ciudadana: continuidades y discontinuidades en los discursos y las prácticas de reconocimiento de la habitabilidad de calle (Bogotá, 1995-2015)
Public policy and citizen security: continuities and discontinuities in the discourses and practices of recognition of homelessness (Bogotá, 1995-2015)
Política pública e segurança cidadã: continuidades e descontinuidades nos discursos e práticas de reconhecimento da moradia de rua (Bogotá, 1995-2015)
Jacqueline Torres-Ruiz
Una etnografía sobre consumidores consumados, habitus y trayectorias de uso y abuso de pasta base de cocaína en Ecuador
An Ethnography of consummate consumers, habitus, and trajectories of use and abuse of coca paste in Ecuador
Uma etnografia sobre consumidores consumados, habitus e trajetórias de uso e abuso de pasta-base da cocaína no Equador
William Andrés Álvarez Álvarez
Trabajo infantil y situaciones límite familiares
Child labor and extreme family situations
Trabalho infantil e situações-limite familiares
Juan Manuel Estrada Jiménez, Lina Mayerly Mojica Gómez
Reseñas
Las formas del olvido, de M. Augé
Jorge Alberto López-Guzmán
Este suplemento es el resultado de casi dos años de trabajo conjunto entre la Revista Colombiana de Sociología y la Revista de Estudiantes de Sociología Sigma. Del esfuerzo realizado cabe destacar su calidad y pertinencia, pero sobre todo, los saldos pedagógicos, pues Sigma es una revista que los estudiantes de sociología han custodiado por varias generaciones, y que hoy, después de 17 años, alcanza la edición número 16.
La relación pedagógica experimentada se ha traducido en aprendizajes mutuos para profesores y estudiantes en varias esferas de la sociología, como la política, la rural y la de comunidades étnicas, así como en asuntos editoriales y de proyección pública de la disciplina. En otras palabras, con esta edición nos presentamos como sociólogos y sociólogas, ciudadanos y ciudadanas, editores y editoras ante la comunidad universitaria, en particular, y la ciudadanía, en general.
La Revista Colombiana de Sociología (RCS) es una publicación científica semestral que, desde el 2 de diciembre de 1979, se ha consolidado como uno de los proyectos académicos que más ha contribuido a la difusión de las discusiones clásicas y contemporáneas de la sociología.