Varios Autores
Contenido
Avatares de las expresiones políticas en América Latina
PresentaciónCarolina Jiménez
La acción colectiva feminista, ¿de la lucha de clases a la lucha de géneros? Aportes para la comprensión práctica de los movimientos sociales: el caso Ni Una MenosLuis Carlos Castro
Las mujeres antiperonistas: los derechos políticos femeninos y las elecciones de 1951 en ArgentinaSara Perrig
Minería y desplazamiento: el caso de la multinacional Cerrejón en Hatonuevo, La Guajira, Colombia (2000-2010), Nuestra tierra es nuestra vidaEdwin Hernández
Violencia contra periodistas y rendición social de cuentas: el caso mexicanoSandra Hincapié y Jairo López
Iniciativas locales de paz: tres casos desde la resistencia civil para la reflexiónJimena Mahecha
Balance de la aplicación de la política pública de restitución de tierras en territorios colectivos: el pacífico colombianoCamilo Ramírez
Otras investigaciones Redes de poder y política social para la vejez: Colombia 2000-2009Deisy Arrubla
Vers des fondements de la rationalité complexe pour lanalyse de la politique publique : les avatars du processus décisionneLouis Valentin Mballa
En busca de inteligencia estratégica: cuatro factores para el nacimiento y evolución de una inteligencia civil colombianaÁlvaro Venegas
Traducciones
Las nuevas ciencias de política pública: combinando la ciencia cognitiva de la decisión, las múltiples teorías del contexto y el análisis básico y aplicadoPaul Cairney y Christopher Weible; Juan Guillermo Vieira y Sebastián Olis
Recensiones
Schedler, A. (2016). La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 279 ppEdwin Cruz
Allen, J. y Parnes, A. (2017). Shattered. Inside Hillary Clintons Doomed Campaign. New York, NY: Crown, 464 ppHéctor Calleros
Comentario a Cairney, P. y Weible, C. (2018). Las nuevas ciencias de política pública: combinando la ciencia cognitiva de la decisión, las múltiples teorías del contexto y el análisis básico y aplicado (Trads. J. G. Vieira y S. Olis). Ciencia Política, 13(26), 321-338.André-Noël Roth
Normas para autores y autoras
Ética y buenas prácticas editoriales
La revista Ciencia Política es un instrumento de comunicación con la sociedad y, en particular, con la comunidad académica y científico-política de habla hispana. Se trata de una publicación semestral que comenzó a editarse en el año 2006 y que se orienta a catalizar el debate politológico en el ámbito colombiano, con una perspectiva global, ajena al enclaustramiento disciplinar y encaminada al desarrollo de la función pública de aportar a la construcción de una ciudadanía más informada, más crítica y más activa. El campo en el que se desenvuelve Ciencia Política es la publicación de artículos inéditos de investigación, de reflexión y de revisión en temas de teoría política, análisis político, gobierno y políticas públicas, y relaciones internacionales y globales. Para ello, la revista se estructura alrededor de tres secciones: Tema central, en la que se desarrolla en extenso un tema previamente seleccionado; Otras investigaciones, que incluye textos de diferentes temáticas y orientaciones; y Recensiones, dedicada a la reseña de publicaciones recientes.