Varios Autores
Políticas públicas
Presentación
André-Noét Roth
Análisis de la gestión de políticas y procesos burocráticos en la atención a las víctimas de la violencia en Colombia
Jairo Rodríguez y Velmar Alzate
Miradas cualitativas para el análisis de políticas sociales en Colombia
Bairon Otálvaro
As mudanças nos instrumentos de políticas de Ciencia, Tecnologia e Inovacáo no período de 1999 a 2010: urna visáo a partir da rrajetória recente dos indicadores de Ciencia, Tecnologia e Inovacáo
Ricardo Thielmann y Renata Lebre La Rovere
El concepto de referencial de Pierre Muller en algunos instrumentos de política pública sobre desplazamiento forzado en Colombia
Carmen Jimena Holguín
Los territorios indígenas en la agenda política de Colombia: entre apuestas estatales y reivindicaciones ancestrales
John Giraldo
El método narrativo para entender la trayectoria y el funcionamiento de las políticas públicas locales
Jessica Lanza
Desafíos de la gobernanza ambiental: una aproximación a las implicaciones de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Colombia
Nicolás González
Otras investigaciones
Intervencionismo militar y cambio de régimen político: la relación entre conservadurismo Y fuerzas armadas en la Argentina
María Elina Zacarías
Recensiones
Fischer, F. (2009). Democracy and Expertise: Reorienting Policy Inquiry. Oxford: Oxford
University Press, 352 pp.
Natalia Sáenz
Uribe, M. (2013). La Nación Vetada. Estado, desarrollo Y guerra civil en Colombia. Bogotá, D.C: Universidad Externado de Colombia, 343 pp.
Juan Carlos Villamizar
Normas para autores y autoras
Ética y buenas prácticas editoriales
Detalles
El tema de las políticas públicas ha tomado en estos últimos tiempos una importancia sin precedentes tanto en el discurso político como en los debates académicos y, en particular, en la disciplina politológica. En mayo del 2016 el Grupo de Investigación en Análisis de Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) de la Universidad Nacional de Colombia, organizó su 70 Coloquio Internacional sobre Políticas Públicas sobre el tema de los enfoques teóricos para el abordaje de las políticas públicas. En efecto, desde varios años la disciplina politológica ha ido proponiendo perspectivas teóricas y metodológicas alternativas al conocido modelo histórico del ciclo de política adosado a una perspectiva de racionalidad limitada. Existen ahora diversos enfoques que proponen estudiar las políticas públicas a partir de posturas más cognitivas, interpretativas y críticas y que, en lo metodológico, subrayan la importancia de los análisis cualitativos. El Coloquio invitaba a la comunidad interesada a que presentara sus reflexiones y trabajos relacionados con esa temática general en un contexto latinoamericano, que se encuentra aún demasiado anclado en las discusiones sobre las tradicionales etapas del ciclo de la política y la racionalidad de su proceso.
El evento contó con una amplia participación, tanto nacional como internacional, durante el cual se presentaron más de treinta ponencias. Una serie de ponencias con alto contenido teórico y conceptual fue seleccionada, revisada y reunida en un libro titulado Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y de innovación pública (en prensa, 2017), que será publicado bajo los auspicios del Instituto UNIJUS de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Otra serie de ponencias ha sido seleccionada para ser publicada en el presente dossier. Para esta selección, se tomó en consideración su aporte en cuanto a presentación de resultados de investigación empírica desde una perspectiva de renovación teórica o conceptual y/o por su pertinencia temática.