Pérez Vejo, Tomás
Introducción
Imágenes e historia política 9
La ciudad en el orden político hispánico 19
Capítulo I
Imágenes y política en los territorios americanos de la Monarquía católica 29
Las vistas urbanas y el orden político 46
Capítulo II
La plaza mayor: la representación por excelencia del orden político en las vistas virreinales 67
Las plazas mayores del virreinato del Perú 68
Las plazas novohispanas como modelos pictórico 76
La heterogeneidad étnica como expresión de la riqueza de la ciudad 95
Capítulo III
La ciudad como espectáculo: desfiles cívicos 109
El "salir en público" como representación del poder de la ciudad 114
Las entradas de virreyes 116
Capítulo IV
La ciudad como espectáculo: procesiones religiosas 135
Procesión del Corpus de Santa Ana 138
Traslado de la imagen y estreno del santuario de Guadalupe 156
El traslado de las monjas dominicas a su nuevo convento en Valladolid 160
Un traslado de monjas en la segunda ciudad del virreinato novohispano 166
Procesiones de agradecimiento o solicitud de ayuda divina 168
Epílogo
Vistas urbanas y orden político 173
Fuentes y bibliografía 177
Este libro se inscribe en el uso de las imágenes como fuente histórica a partir del convencimiento intelectual de que los documentos icónicos pueden resultar igual de ricos y reveladores que los escritos y que la información que aportan es distinta de la aportada por otro tipo de documentos. El hilo conductor son las decenas de vistas urbanas y paisajes generados por la pintura virreinal desde mediados del siglo XVII hasta el colapso imperial de principios del XIX. Imágenes entendidas no como obras de arte, al margen de la indidcutible calidad estética de muchas de ellas, sino como documentos históricos en el más pleno sentido del término.