Regímenes de acumulación y modos de regulación: Colombia 1910-2010

Regímenes de acumulación y modos de regulación: Colombia 1910-2010

Misas Arango, Gabriel

$ 48,500.00
En stock
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Año de edición:
2019
Materia
Economía colombiana
ISBN:
978-958-783-744-5
Páginas:
690
$ 48,500.00
En stock
Añadir a favoritos

Índice

AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO UNO

CONSIDERACIONES INICIALES

Objetivo general

Objetivos específicos

Marco conceptual

Trabajos fundadores

Nota explicativa

CAPÍTULO DOS

UNA MIRADA DE LARGO PLAZO: COLOMBIA 1910-2010

El Estado

Relación salarial

CAPÍTULO TRES

1970-1989: UN PERIODO DE TRANSICIÓN. NI REFORMISMO AGRARIO NI PROFUNDIZACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN A LA BÚSQUEDA DEL SECTOR LÍDER

El plan de las cuatro estrategias

El plan de desarrollo y su incidencia en el cambio de las formas institucionales

La competencia desigual: economía campesina vs. agricultura capitalista

Una alternativa al dualismo funcional

Las cuatro estrategias y el campo del poder

El post Frente Nacional 1974-1990 Consecuencias de política económica de las concepciones dualistas

La conformación del MRL y su oposición al Frente Nacional

El gobierno de López Michelsen

Liberación de la importación de bienes de consumo y control de la inflación

PARTE 1

FORMAS INSTITUCIONALES

CAPÍTULO CUATRO

INTRODUCCIÓN A LAS FORMAS INSTITUCIONALES DE REGULACIÓN 1990-2010

El lapso 1990-2010, un periodo de un profundo cambio estructural

La conformación del campo del poder en Colombia Campo del poder y modificación de las formas institucionales

La apertura económica

CAPÍTULO CINCO

FORMAS INSTITUCIONALES

Complementariedad de las Formas Institucionales

Jerarquización de las formas institucionales Campo del Poder, modos de regulación y régimen de acumulación

Las coaliciones sociopolíticas dominantes

CAPÍTULO SEIS

MODALIDADES DE ADHESIÓN

A UN RÉGIMEN INTERNACIONAL

Definición de Régimen Internacional

El Régimen Internacional bajo la industrialización conducida por el Estado

La Construcción de un nuevo Canon

Resultados del Cambio del Régimen Internacional

Colombia: adhesión a un régimen internacional bajo el nuevo canon.

CAPÍTULO SIETE

EL MANEJO DE LA MONEDA EN EL MARCO DE LA APERTURA

Fundamentos de la política macro monetaria de la apertura

Fracaso de la política monetaria de control de la inflación en la década de los noventa

Reglas vs. Discrecionalidad. Una falsa dicotomía

Canales de transmisión de la política monetaria: Modificados y difícilmente controlables

Un banco central independiente

Autoridades monetarias, economistas y banqueros

La construcción de la política monetaria: la lucha contra la inflación

Relación estable entre agregados monetarios e ingresos

Nucleación, problemas de umbral: ambivalencia de la moneda

¿Regla o discrecionalidad en el manejo de la política monetaria?

Los canales de transmisión del ciclo financiero hacia el ciclo real

La crisis de 1999

Inflación Objetivo

El tránsito del monetarismo a la inflación objetivo: Rupturas y continuidades

Evaluación de los acuerdos Colombia-FMI 1999-2003 De los corredores monetarios a la inflación objetivo: Búsqueda de la estabilidad financiera

Transformación de la Finanza

Nuevas Instituciones y Nuevos Instrumentos Financieros

Las Lógicas del Capitalismo Financiero

La fuerza del mercado

Evolución del Ahorro Financiero. 1970-2013

Ahorro Financiero

Fase recesiva del ciclo financiero y política macro monetaria

CAPÍTULO OCHO

EL ESTADO

Introducción

1. La formulación de la política económica

2. El papel del Estado en la Economía. El Régimen Fiscal-Financiero

CAPÍTULO NUEVE

FORMAS DE COMPETENCIA

Formas de competencia en la agricultura

Conflicto agrario

Crecimiento de la productividad total de factores en el sector agropecuario de América Latina.

Las políticas fundamentales

Formas de competencia en la industria

CAPÍTULO DIEZ

LA RELACIÓN SALARIAL

Normas de Producción Normas de Consumo

Ciudadanía Política y Ciudadanía Social

La relación salarial en colombia: algunos antecedentes

Heterogeneidad estructural, distribución del ingreso y patrones de consumo

Expansión del Consumo

Crédito de Consumo

PARTE II

MODOS DE REGULACIÓN Y RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN

CAPÍTULO ONCE

MODO DE REGULACIÓN

Nuevos modos de regulación y régimen de acumulación

Formas Institucionales y comportamientos de los agentes: Colombia en la apertura

Modo de regulación

La formulación de un régimen político-económico

CAPÍTULO DOCE

REGÍMENES DE ACUMULACIÓN

Tres décadas de crecimiento desigual e inestable

Acumulación de capital, cambio técnico y crecimiento de la productividad

Heterogeneidad Estructural y Brechas en Productividad

Estructura productiva

CODA

Tres décadas de crecimiento desigual e inestable

EPÍLOGO

Acuerdo Final

Disonancia cognitiva en la Administración Santos

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

"La economía y la sociedad colombiana han sufrido un cambio estructural a lo largo del periodo 1910-2010. Sus aspectos más relevantes han sido: i) cambio en la estructura productiva; ii) diversificación de sus exportaciones; iii) acelerado proceso de urbanización; iv) transición demográfica rápida y profunda; v) redistribución de las actividades económicas en el espacio geográfico; y vi) surgimiento de nuevas clases sociales y reconfiguración del bloque social dominante (bsd).// El objetivo del trabajo es aprehender las dinámicas económicas y sociales que dieron lugar a esas transformaciones, para lo cual se requiere estudiar, de acuerdo a la periodización establecida previamente, las modificaciones que se han presentado en las formas institucionales, los modos de regulación y los regímenes de acumulación, los cuales han modificado el campo económico
"

Artículos relacionados

  • Tasa de ganancia en Colombia 1970-2000
    Ramírez Garzón, Oliveiro
    Este libro explora y analiza la forma como diferentes factores económicos, políticos y sociales han incidido en la obtención de la rentabilidad de las empresas, la cual es medida a través del indicador conocido como tasa de ganancia. Es un estudio económico que acoge las herramientas facilitas por la historia para evaluar su comportamiento durante el periodo estudiado 1970-2000...
    En stock

    $ 48,000.00

  • Empresarios, tecnología y gestión en tres fábricas Bogotanas 1880-1920
    Valero Julio, Edgar Augusto
    Desde el comienzo de la vida republicana, en el país, se manifestó el interés por aclimatar la actividad fabril y de esta manera tener una novedosa forma de producción con sus máquinas y el humo que se veía como el incienso del progreso. Sin embargo, hubo de esperar hasta el período de 1880-1920 para consolidar al¬gunas experiencias y aprendizajes de lo que sería el nacimiento ...
    En stock

    $ 50,000.00

  • Hacienda pública (11 ED)
    Restrepo, Juan Camilo
    "En este texto de Hacienda Pública el autor, como siempre, trata el tema con gran relevancia, las lecciones de Hacienda Pública están ordenadas de la siguiente manera: en el capítulo primero se presentan los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas; en el capítulo segundo se desarrolla el tema del gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderan...
    En stock

    $ 155,000.00

  • Obra selecta (KALMANOVITZ)
    KALMANOVITZ, SALOMON
    Salomón Kalmanovitz es uno de los principales historiadores de la economía colombiana este libro constituye una mirada en conjunto en la que destaca una historia de la economía y de las ideas, así como sólidas hipótesis sobre la lenta construcción del Estado colombiano, la macroeconomía marxista, el desarrollo financiero y la inestabilidad financiera aplicada a la realidad colo...
    En stock

    $ 74,000.00

  • HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA
    OCAMPO GAVIRIA, JOSE ANTONIO
    Con ensayos de reconocidos académicos colombianos-recopilados por José Antonio Ocampo Gavira-, este libro presenta una visión global del desarrollo económico del país desde el periodo colonial hasta nuestros días. La agricultura, la economía cafetera, la minería, la industrialización, el comercio exterior, la deuda externa, el desarrollo financiero y las finanzas públicas y los...
    En stock

    $ 74,000.00

  • Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual
    Vargas Prieto, Amanda / Cáceres Gómez, Luz Stella / Blanco Cardona, Lina
    El presente libro busca contribuir a una reflexión y un diálogo conducentes a la identificación de la epistemología del concepto de ?economía solidaria? y, para ello, propone el análisis de la documentación de tres grupos de interés: universidades, entidades de agremiación e integración del sector solidario en Colombia; redes; y entidades del Estado. Todos ellos son actores y v...
    En stock

    $ 45,000.00