Tapias, Ángela
Autores
PREFACIO
PRÓLOGO
1. La evaluación psicológica forense
Ángela Cristina Tapias Saldaña, Colombia
2. Pericia psicológica en procesado por homicidio
Ángela Cristina Tapias Saldaña, Colombia
3. Evaluación psicológica forense de presuntos agresores sexuales
Andrea Catalina Lobo Romero, Colombia
4. Peritaje psicológico de acusados por delito sexual: Elementos para la
evaluación y el informe forense
Manuel Javier Tamara Barbosa, Colombia
5. Informe pericial psicológico: valoración del trastorno mental
transitorio sin base patológica como criterio de menor punibilidad
José Carlos Celedón R. y Gina Marcela Suarez B., Colombia
6. Evaluación psicológica forense en casos de consumo de sustancias
psicoactivas
Andrea Guerrero Zapata, Colombia
7. Prueba pericial psicológica en presunta víctima de delito sexual. Un
caso de ausencia de antijuridicidad material
Adriana Espinosa Becerra y Hugo Martínez Sandoval, Colombia
8. El perfil psicolingüístico. Aportes a la evaluación psicológica
reconstructiva desde la narrativa del sujeto
Francisco Ceballos, Chile
9. Evaluación psicológica forense en casos de violencia contra la mujer
en contexto de pareja
Erika Mayorga Sierra, Colombia
10. Evaluación del daño psíquico en procesos de reparación directa
Mercedes Claudia García Escallón, Colombia
11. Evaluación del daño psicológico en víctimas de violencia de género
Gabriela Carolina Acurio T., Jhenefer Gabriela Loaiza G., Ecuador
12. Valoración, técnicas y pericia de la evaluación del daño psicológico
Guiomar Bejarano Gerke, Bolivia
13. Evaluación psicológica forense a adolescente víctima de abuso
sexual con hospitalización psiquiátrica
Óscar René Castillo Monge, El Salvador
14. Pericias en el contexto penitenciario
Gustavo M. Álvarez, Uruguay
El motivo del libro es abarcar distintos aspectos relacionados con un informe pericial psicológico, que puede ser determinante e inclinar la balanza hacia uno u otro lado en el duro proceso de la decisión judicial. La responsabilidad del perito es enorme, razón por la cual se deben reforzar los esfuerzos para ofrecer a los jueces un documento idóneo, útil, técnicamente correcto y, en especial, respetando la ética. El informe pericial psicológico es el instrumento de comunicación entre el perito y los jueces, ya que en este se materializan las respuestas planteadas por y para la justicia, razón por la que su elaboración debe ser cabal.
El lector podrá apreciar distintos modelos y esquemas de presentación del mismo, diferencias que responden al tema tratado y a una forma idónea de exponerlo. De este modo, podrá contar el perito con una amplia y variada gama de ejemplos de pericias que podrán ampliar su horizonte hacia nuevas formas de abordaje dentro del trabajo pericial.