Escalante, Estanislao / Lamadrid, Miguel / Cristancho, Mauricio / Carvajal, Jorge
Introducción
¿Deben ir a la cárcel (al menos algunos) delincuentes de cuello blanco? Un análisis jurídico-económico de las penas en tiempos de responsabilidad penal de las personas jurídicas
La actividad profesional de asesoría tributaria en el contexto de las organizaciones empresariales: una visión jurídico-penal
Responsabilidad administrativa de las personas jurídicas y delito de soborno transnacional
La prohibición de regreso como criterio de imputación en el ámbito empresarial
La criminalidad empresarial y la "privatización" del derecho penal
Programas de cumplimiento: elementos para una política pública de prevención en el contexto colombiano
Lineamientos sobre el fundamento y el alcance de la responsabilidad penal del oficial de cumplimiento
La técnica en el criminal compliance
En defensa de los oficiales de cumplimiento. Desmitificando su responsabilidad penal en Colombia
Derecho penal corporativo y compliance: criterios de imputación penal en las empresas
Delincuencia empresarial, derechos humanos y seguridad humana: reflexiones desde el derecho penal económico y de la empresa
Despojo de tierras, empresas y derechos humanos
Dos ideas para luchar contra la corrupción
El rol del derecho penal y la crisis financiera
Derecho penal y mercado: apuntes para su conceptualización y para un programa de investigación en clave de criminología crítica
Criminología, megacorporaciones y psicosis planetaria
Los avances y transformaciones geopolíticas,económicas, tecnológicas, industriales y financieros de las sociedades contemporáneas se han ido desarrollando paralelamente con diversas modalidades delictivas que cada vez son más sofisticadas y complejas, lo que ha puesto a prueba la eficacia de los estados para comprender los fenómenos criminales, prevenirlos combatirlos y gestionarlos.
procesos corruptos con alcance transnacional- como el soborno a altos dignatarios gubernamentales, evasión de impuestos con la anuencia de territorios no cooperantes, estafas financieras y defraudaciones en los mercados de capitales- y novedosos métodos de lavado de los recursos obtenidos ilícitamente son la preocupación actual que pone en entredicho el potencial del sistema penal para hacerles frente.
En el ámbito internacional, este dinamismo ha conllevado la construcción de políticas en por lo menos tres escenarios: tipificando la responsabilidad penal de las personas jurídicas; delegando a las estructuras empresariales los deberes de prevención de la criminalidad mediante programas de cumplimiento; y creando o ampliando tipos penales para nuevas? modalidades delictivas.
Los problemas que se derivan de dicha complejidad son abordados en este libro por autores de Colombia, España y Argentina desde una perspectivas crítica de la cuestión criminal económica.