PRIVATIZAR LA CULTURA

PRIVATIZAR LA CULTURA

WU, CHIN-TAO

$ 222,000.00
Editorial:
EDICIONES AKAL,S.A.
Materia
Estudios culturales
ISBN:
978-84-460-2596-2
Páginas:
376
Encuadernación:
Rústica con solapas
$ 222,000.00
Añadir a favoritos

La esponsorización y la implicación empresarial en el ámbito de las artes visuales se han convertido en rasgos cada vez más frecuentes de nuestra vida cultural. De las exposiciones auspiciadas por Absolut Vodka al uso del autorretrato de Van Gogh por parte de ABN-AMOR para publicitar sus tarjetas de crédito, hemos sido testigos de un nuevo tipo de patronazgo en el que la unión del talento individual y el marketing multinacional está comenzando a difuminar las viejas y cómodas distinciones entre lo público y lo privado.El presente libro constituye un ambicioso intento de detallar las vías por las que los valores mercantiles y el ethos del libre mercado han permeado la esfera de las artes visuales desde la década de 1980. Al hilo de la cartografía de los diversos deslizamientos en la política pública que facilitaron por primera vez la entrada de grandes corporaciones en el ámbito cultural, Chin-tao Wu analiza el papel de los gobiernos a la hora de inocular los principios del libre mercado en las instituciones públicas encargadas de la gestión del mundo del arte, en particular el Arts Council en Gran Bretaña y el National Endowment for the Arts en Estados Unidos. Analizará el asalto empresarial a los museos, los caminos seguidos por las «elites» sociales y mercantiles y cómo estas compañías han logrado integrarse en la infraestructura del mundo artístico convirtiendo sus edificios en exposiciones de arte.Chin-tao Wu no pierde de vista el caso Guggenheim de Bilbao; ¿«Una historia de Cenicienta»?, como diría The new York Times, o por el contrario, « ¿representa la última invasión por parte de la alta cultura estadounidense como McDonald´s o Coca-Cola han colonizado el mundo?».1. Introducción2. La financiación pública de las artes en Estados Unidos y Gran Bretaña: prolegómenos3. La transformación del papel del gobierno en el mundo de las artes4. Los guardianes de la cultura de empresa: los miembros de los patronatos de las instituciones artísticas5. Adoptar la cultura de empresa: las instituciones artísticas desde la década de 19806. Los premios de arte concedidos por las empresas7. Muestras de arte contemporáneo en las sedes de las empresas8. Las colecciones de arte de empresa9. Conclusión: del conservadurismo al neoconservadurismo

Artículos relacionados

  • Proceso de la cultura en Antioquia
    Ruiz Gómez, Darío
    Este texto ha pasado a convertirse desde su aplicación, 1987, en paradigma de estudios culturales, referidos en este caso, al concepto histórico de Antioquia como región, desde las premisas que plantea la ocupación de un territorio, la construcción de un paisaje, la dinámica de unas formas de producción capitalista y por lo tanto de la presencia activa de nuevos grupos sociales...
    En stock

    $ 40,000.00

  • CULTURA MEDIATICA ESTUDIOS CULTURALES, IDENTIDAD Y POLITICA ENTRE LO MODERNO Y LO POSMODERNO
    KELLNER, DOUGLAS
    El lector tiene en sus manos un texto clásico, fundamental para cualquier persona que esté interesada en la naturaleza de la sociedad y la cultura contemporáneas. En sus páginas encontrará un campo de estudio privilegiado, vital para quien quiera captar la fundamental importancia de los cambios a los que nos vemos confrontados de continuo. Hoy día, los medios de comunicación co...

    $ 206,000.00

  • MICROPOLITICAS, CULTURA Y LAZOS SOCIALES
    BENITO, KARINA
    Este libro presenta un estudio sobre una serie de experiencias generadas por grupos que autogestionan espacios: clubes y centros culturales; relacionando el arte con el territorio. En la mayoría de los casos se encuentran signados por crisis económicas, políticas y sociales; e incluso llevan adelante proyectos de manera "independiente", "desde abajo", con un gran apasionamien...

    $ 89,000.00

  • GESTION CULTURAL EN 3D. DEBATES, DESAFIOS Y DISYUNTIVAS
    ROJAS ALCAYAGA, MAURICIO
    Hoy en día asistimos a una visión de la cultura totalmente vinculada a la vida cotidiana de las personas y comunidades, por eso es frecuente escuchar "identidad cultural", "turismo cultural", "cultura alimentaria" o "economía cultural". Desde la perspectiva de connotados especialistas de Iberoamérica, este libro aborda esta palpitante escena con el propósito de obliterar discus...

    $ 92,000.00